La Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT) implementó un plan de emergencia para reactivar el transporte público en Tizayuca, con 56 camionetas Urvan blancas y diversas rutas. Esto sucede luego de que los concesionarios y choferes convencionales mantienen un paro por las amenazas e intento de extorsión que sufren.
Este acuerdo entró en vigor con su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, el pasado 8 de junio.
Para brindar movilidad a la población del municipio, las Urvan traerán un cartel distintivo que indica la ruta que recorrerán. A través de redes sociales, varios usuarios informaron de la caravana de vehículos que este viernes partió de Pachuca a Tizayuca para arrancar operaciones.
En el decreto publicado en el Periódico Oficial, el gobierno estatal resaltó la aplicación de este plan de emergencia ante la necesidad de la ciudadanía de trasladarse. Destacaron que es un programa temporal y que las unidades pertenecen a operadores de otros municipios.
Esta medida que reactiva el transporte público en Tizayuca operará en horario de lunes a domingo, de las 06:00 a las 18:00 horas; abarcando ocho rutas.
En caso de que requerirse, la flota de Urvan podrá ampliarse para ajustarse a las necesidades de la población. Los vehículos utilizados portarán las placas y una imagen cromática.
Por ahora, el programa tendrá una vigencia máxima de 30 días naturales y podrá extenderse tantas veces sea necesario, según el decreto. Cada una de las ocho rutas pasarán cada 10 y 15 minutos, aproximadamente, cobrando una tarifa de 10 pesos por persona.
Las rutas son las siguientes:
- El Carmen – Tizayuca Centro
- El Cid – Centro
- Tepojaco – Tizayuca Centro
- Lázaro Cárdenas – Tizayuca Centro
- El Pedregal – Tizayuca Centro
- Huitzila –Tizayuca Centro
- Hogares Unión – Haciendas – Av. Juárez
- Héroes de Tizayuca
El acuerdo contempla que los horarios podrán ser modificados por la SEMOT de acuerdo con las necesidades de movilidad de la población.
Gobierno reactiva transporte público en Tizayuca y sus rutas tras paro
El gobierno se vio en la necesidad de aplicar este programa para reactivar el transporte público y sus rutas debido a la parálisis que hay en Tizayuca debido a la inseguridad.
El pasado 6 de junio, sujetos armados asesinaron a un chofer un par de horas después de que transportistas decidieron levantar su primer paro iniciado el 3 de junio. Esta suspensión sucedió luego de que recibieran amenazas de cobro de piso por parte de una banda delictiva.
El hecho ocurrió alrededor de las 14 horas, cuando dos individuos a bordo de una motocicleta dispararon contra el conductor de la unidad 121. El suceso tuvo lugar en el camino a San Bartolo, cerca del Estado de México, en el paradero de La Placa, en la colonia Lázaro Cárdenas.
Como respuesta al asesinato del chofer, los transportistas de Tizayuca decidieron iniciar una nueva suspensión de actividades.
El paro inicial fue motivado por las amenazas hacia choferes de un supuesto grupo criminal a través de mensajes de texto y grabaciones de audio en WhatsApp. Les obligaban a pagar el derecho de piso para circular, caso contrario asesinarían a operadores y pasajeros. Previamente, el 2 de junio, hirieron a un chofer en la pierna por negarse a pagar.
Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) adelantó que ya existen carpetas de investigación por estos hechos.
Te puede interesar: