¡Comparte!

En sesión extraordinaria, el Cabildo de Pachuca aprobó por unanimidad la Ley de Ingresos 2024, donde el edil Sergio Baños Rubio busca recaudar mil 230 millones de pesos para las acciones del próximo año. Contempla un aumento en cobro de permisos y tarifas para uso de suelo. 

Durante la sesión, la síndica procuradora hacendaria, Erika Trujillo Ortiz, señaló que la iniciativa estuvo bajo análisis de las y los regidores durante dos semanas. En dicho análisis, señaló que estudiaron las cuotas, tarifas y costos que actualmente tiene la administración en permisos y servicios. 

Pese a irregularidades, Cabildo aprueba pago de 29 mdp para luminarias en Pachuca
Sesión del Cabildo de Pachuca. Creditos: Emmanuel Gamero.

Dijo que, con esta aprobación, será reforzada la recaudación fiscal en el municipio. Comentó que empezarán a cobrar cuotas y tarifas por uso del suelo que anteriormente no se cobraban. Indicó que esto daría una “importante recaudación” que supera los 12 millones de pesos, solo en ese rubro. 

De igual manera, la síndica hacendaría señaló que podrían usar los ingresos del próximo año para beneficiar el turismo en Pachuca. También, para usarlos en los mercados y cuidar los parques y jardines del municipio. 

Cabildo de Pachuca avala Ley de Ingresos con retrasos 

Con la aprobación en el Cabildo de Pachuca, la Ley de Ingresos 2024 fue turnada al Congreso del Estado de Hidalgo para su aprobación. 

En dos ocasiones, las y los regidores se ausentaron durante el análisis de esta propuesta, por lo que no hubo quorum legal. 

Cuando faltaron por primera vez, la síndica jurídica, Liliana Mera Curiel, señaló que sus compañeras y compañeros no acudieron por dar prioridad a asuntos políticos o personales. 

Por temas políticos o personales hoy no se presentan los compañeros y las compañeras de la Asamblea, que en el discurso se la pasan diciendo que están a favor de la ciudadanía”. 

Tras controversias y conflicto de intereses; habrá nueva convocatoria para administrar Rastro de Pachuca.
Sesión extraordinaria de Cabildo, en Pachuca. Creditos: Liliana Mera (redes sociales).

El pasado 22 de agosto, el Cabildo también aprobó un ajuste presupuestal de 29 millones de pesos como pago a la empresa “Lumo Financiera del Centro” para encargarse de las luminarias del municipio. 

Esto pese a irregularidades en los contratos y opacidad sobre los motivos de la contratación. El ajuste presupuestal lo propuso el edil Sergio Baños Rubio y obtuvo 18 votos a favor. 

Liliana Mera recordó que en sesiones de noviembre y diciembre del 2022, solicitó no emitir pago alguno a la empresa, debido a que no era claro el motivo para concesionarle las luminarias. 

Además, dijo que la empresa enfrentaba un proceso administrativo para aclarar la legalidad de los contratos que obtuvo con el ayuntamiento en 2020. 

La sindica comentó que omitir pagos a la empresa “no afectaría el funcionamiento de las luminarias”, ya que la empresa no puede quitar las estructuras, pues debe intervenir un juez en materia civil. 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.