El Ayuntamiento de Pachuca anunció un programa de descuentos en el pago del impuesto predial durante los primeros meses de 2025, con el objetivo de incentivar el cumplimiento de esta obligación y beneficiar a los contribuyentes.
Los descuentos varían según el mes del pago y se complementan con beneficios adicionales para grupos vulnerables y propiedades con energías limpias.
En enero de 2025, los contribuyentes de Pachuca obtendrán un descuento del 25 por ciento en el pago del predial, mientras que en febrero será del 15 por ciento y en marzo del 10 por ciento.
Además, quienes demuestren el uso de energías limpias en sus inmuebles recibirán un 5 por ciento adicional en cualquier mes. Estos incentivos aplican solo a propiedades de uso habitacional y buscan fomentar la adopción de prácticas sostenibles.
Para jubilados, pensionados, personas mayores de 60 años y personas con discapacidad, el descuento será del 50 por ciento. Este beneficio se otorgará únicamente a un predio por contribuyente, quien deberá presentar una identificación oficial que respalde su condición de titular.
El pago del predial 2025 puede realizarse de forma presencial en el primer piso del Edificio Orba, ubicado en la Plaza Independencia de Pachuca.
También se puede realizar en línea a través del portal oficial del Ayuntamiento con la cuenta predial y el nombre del propietario. Una vez obtenida la boleta predial, los contribuyentes tienen la opción de realizar el pago en ventanillas bancarias, cajas de Oxxo o con tarjeta.
El Ayuntamiento de Pachuca señaló que estos descuentos representan una oportunidad para que los habitantes de la ciudad cumplan con sus obligaciones fiscales y aprovechen los beneficios económicos que ofrece la Comuna.
Descuentos y condonación de multas en verificación y refrendo vehicular en Hidalgo 2025
El gobierno de Hidalgo otorgará descuentos de hasta el 60 por ciento y condonará las multas por incumplimiento en la verificación vehicular.
Esta medida estará vigente del 1 de enero al 30 de junio de 2025 y busca fomentar el cumplimiento del trámite y reducir las emisiones contaminantes.
Los propietarios de vehículos que realicen el trámite y obtengan el holograma dentro del periodo señalado se beneficiarán de estas promociones. Sin embargo, quienes no se regularicen estarán sujetos a sanciones estipuladas en la Ley para la Protección al Ambiente y el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria.
Además, el trámite del refrendo vehicular “Circula Seguro” estará disponible en las mismas fechas. Los costos varían según el tipo de vehículo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Autos particulares pagarán 10.4 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) por el refrendo vehicular; motocicletas y remolques 7 UMAs, y vehículos de transporte público 11.97 UMAs.
En tanto, los vehículos nuevos estarán exentos de la tenencia si se registran dentro de los primeros 45 días posteriores a su facturación. También las unidades destinadas al transporte de personas con discapacidad tendrán beneficios similares.
Cabe señalar que el valor de la UMA, base para calcular los costos del refrendo vehicular, será de 112.91 pesos a partir de febrero de 2025.
Los contribuyentes también recibirán beneficios adicionales, como un cupón del 10 por ciento de descuento en el consumo de agua con CAASIM. Asimismo, descuentos en la renovación de las licencias de conducir y copias de actas de nacimiento. También una póliza de seguro de Responsabilidad Civil por 150 mil pesos y un seguro de vida por 50 mil pesos para el conductor.
Te puede interesar: