¡Comparte!

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) mantiene una deuda de 32 millones de pesos ante la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM). Esto, pese a que la universidad tenía recurso etiquetado para el pago del servicio de agua.

Juan Evel Chávez Trovamala, director general de CAASIM, señaló que el monto adeudado proviene de un convenio firmado entre 2019 y 2020 que no ha sido liquidado. 

UAEH tiene deuda de 32 mdp de agua en CAASIM; Club Pachuca se regularizó
Juan Evel Chávez Trovamala, director general de CAASIM. Creditos: @CAASIM

Explicó que la UAEH promovió dos amparos para no saldar la deuda por pago de agua con la CAASIM. Esto a pesar de que en su presupuesto tenían 13 millones 423 mil 963 pesos etiquetados para el pago del servicio. 

Uno de los recursos se tramitó ante el Juzgado Segundo de Distrito de Hidalgo. Dentro de dicho amparo, la UAEH excusó que la suspensión del agua afectaría a estudiantes y personal, aumentando el riesgo de enfermedades. 

CAASIM recibió la notificación de uno de los amparos promovidos por la UAEH, el cual siguen analizando. 

Los institutos de la UAEH, como las Prepas 1, 2 y 4 de Pachuca, el CECyD, la Promotora para la Educación en Tulancingo A.C. y el Instituto de Ciencias de la Salud están entre los deudores.  

Prepa 1
Prepa 1 de UAEH. Creditos: PREPA 1

Ante esta situación, Juan Evel Chávez resaltó que la gestión de Omar Fayad Meneses condonó en 2019 a la UAEH el adeudo de agua que tenía. Esto tras realizar un convenio de pago que la institución finalmente no cumplió. 

Además, señaló que ya instalaron medidores para el consumo, por lo que la UAEH ya no se beneficia con ningún convenio de cuota fija por el consumo del agua. 

Dijo que ahora los planteles con mayor matrícula, como el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) y las preparatorias, tendrán que hacer un pago de agua mayor.

Club Pachuca liquida su deuda de agua 

Además de la UAEH, otra organización que tenía deudas por el consumo de agua era el Club Pachuca.  

Sin embargo, el director de CAASIM indicó que el equipo de fútbol está al corriente con su pago de 5 millones de pesos anuales. 

Por otra parte, comentó que incluso el gobierno de Omar Fayad tenía deudas de agua que continúan saldando. Dijo que actualmente la administración estatal paga alrededor de 9 millones de pesos anuales por el servicio del vital líquido. 

Evel Chávez reafirmó que los cortes por falta de pago no son personales. Los aplican de manera equitativa a todos los usuarios, desde familias hasta industrias. 

El director de CAASIM aseguró que el gobernador Julio Menchaca Salazar dio la instrucción de terminar los convenios, pues solo beneficiaban a algunos.  

Te puede interesar: 

Fernanda Huerta

Fernanda Huerta

Licenciada en comunicación. Cinéfila y amante de los animales, series y libros. Creadora apasionada y perfeccionista, Mi definición personal es el color rosa.