¡Comparte!

Personal de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) clausuró dos tomas ilegales de agua en Pachuca. Sin embargo,los responsables de dichos ductos agredieron a los brigadistas física y verbalmente.  

Tras una denuncia ciudadana, el personal realizó una inspección en la calle Juan Escutia, de la colonia Jorge Rojo Lugo, ubicada en Pachuca. En el lugar, el personal del departamento de Cortes y Reconexiones confirmó la presencia de una toma clandestina en un domicilio particular. 

Agreden a personal de CAASIM mientras clausuraban tomas ilegales de agua en Pachuca
Toma de agua manipulada. Creditos: Especial

Durante la visita, la brigada operativa realizó trabajos de sondeo para identificar el punto de conexión de la toma clandestina con la red general de agua potable.  

Posteriormente, descubrieron que el predio intervenido tenía una toma ilegal que había sido manipulada. Ya que la conectaron directamente a la red de agua sin tener un medidor en Pachuca.  

En el momento en que la brigada clausuró la toma, un hombre salió de la vivienda y agredió verbal y físicamente a uno de los trabajadores de CAASIM.  

Agreden a personal de CAASIM mientras clausuraban tomas ilegales de agua en Pachuca
Trabajadores de CAASIM. Creditos: Especial

Debido a esta situación, los brigadistas solicitaron la ayuda de la Policía Hídrica para suspender la toma clandestina desde la red general. Dicha toma, tenía un adeudo de 90 meses vencidos, según un comunicado.  

Además de la principal, identificaron y suspendieron una segunda toma que también era manipulada. 

Tras el hallazgo de estas tomas ilegales de agua en Pachuca, los brigadistas presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) por el delito de lesiones y robo de herramientas, cometidos contra los empleados. 

Creación de la Policía Hídrica brinda seguridad a los trabajadores 

Cabe mencionar que, el gobierno estatal creó a la Policía Hídrica el 14 de julio pasado. El objetivo principal es vigilar las instalaciones de la CAASIM, prevenir el vandalismo y combatir el robo de agua.  

Este nuevo cuerpo policial cuenta con 24 elementos, trabajando en turnos de 24×24 horas, con una inversión de 3 millones de pesos.  

Esta Policía Hídrica inició con patrullajes en acueductos con pozos, principalmente en Tizayuca y Tula de Allende, donde hay un mayor índice de robo de agua y cableado, según las autoridades. 

Te puede interesar:

Fernanda Huerta

Fernanda Huerta

Licenciada en comunicación. Cinéfila y amante de los animales, series y libros. Creadora apasionada y perfeccionista, Mi definición personal es el color rosa.