La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) tuvo que pagar intereses por 50 millones de pesos por una deuda vinculada al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED).
Así lo reveló Natividad Castrejón Valdez, titular de SEPH, durante su comparecencia ante el Congreso de Hidalgo.
Ello luego de que la diputada Tania Váldez Cuéllar cuestionara si existe alguna estrategia para pagar la deuda “histórica” de la dependencia, misma que le ha impedido ejecutar varios programas.
Ante ello, Natividad Castrejón reconoció que no sabe exactamente en qué consiste la deuda ni precisó el monto total. Sin embargo, mencionó que está relacionada al INIFED.
En este sentido afirmó que solo pudieron pagar una parte y los intereses, para lo cual destinaron 50 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).
Indicó que no pudieron saldar la deuda debido a que el Congreso del Estado únicamente 200 millones de pesos para el fondo mencionado.
La SEP de Hidalgo es una institución que ha cargado con múltiples deudas, algunas relacionadas a la Federación. El 2022, dicha dependencia tuvo que pagar 230 millones de pesos para liquidar aguinaldos a docentes homologados que correspondían al gobierno federal.
El 12 de julio pasado, el gobernador Julio Menchaca Salazar dijo que la Federación aún no les reponía el recurso destinado para dicho pago a los docentes, aunque estaba en proceso de entrega.
Desde 2014, el entonces titular de la dependencia, Joel Guerrero Juárez dijo que había una deuda de mil millones de pesos en la SEP de Hidalgo. Argumentó que se debía al aumento de la oferta educativa en el nivel medio superior.
También dijo que arrastraban otra deuda de 2 mil millones por nominas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Acciones para la educación en Hidalgo durante el primer año de Julio Menchaca
Durante la comparecencia, el titular de la SEP de Hidalgo resaltó que capacitaron a mil 624 docentes y directivos para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). También, capacitaron a más de mil 800 docentes y 400 directivos de educación media superior en coordinación con la SEP federal.
En noviembre de 2022 inauguraron el Bachillerato del Estado de Hidalgo en Tizayuca, cuya matrícula es de 380 jóvenes.
De igual forma destacó que, en mayo de 2023, arrancó actividades el Bachillerato del Estado de Hidalgo plantel de Artes Pachuca. Este permite a las y los alumnos certificar sus conocimientos de bachillerato general con un enfoque propedéutico en artes plásticas, música y danza.
Asimismo, dijo que desde la SEP entregaron 7 mil becas a estudiantes de educación básica en Hidalgo. Mientras que 106 mil 995 estudiantes de educación media superior recibieron la beca “Benito Juárez”.
Además, 11 mil 614 alumnos y alumnas de educación superior resultaron beneficiados con las “Becas para la Transformación”. En cambio, dijo que 39 mil 131 estudiantes de educación superior recibieron ingresos por el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Finalmente, aseguró que fortalecieron la infraestructura física de más de mil escuelas en 54 municipios de Hidalgo. Con ello, beneficiaron a 150 mil estudiantes, pues hubo una inversión de 650 millones de pesos.
Te puede interesar: