El Producto Interno Bruto (PIB) de Hidalgo creció durante el 2023 impulsado por una mayor actividad económica en la entidad. Y es que ese año hubo aumentos en las actividades secundarias y terciarias, a excepción de las primarias, que registraron una disminución.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados anuales preliminares del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE). Dicha medición, ayuda a conocer el desempeño económico de los estados.
En 2023, Hidalgo tuvo un PIB de 442 mil 971 millones de pesos, lo que representó un aumento del 2.7 por ciento con respecto al de 2022.
De acuerdo con el análisis del INEGI, el crecimiento del PIB se debió a un aumento del 3 por ciento en el valor de las actividades secundarias durante 2023
Esto debido al incremento del 7 por ciento en las actividades de la construcción y del 2.6 por ciento en la producción de industrias manufactureras.
Pese a ello, Hidalgo quedó como el octavo estado donde hubo un menor crecimiento en dicho rubro. Las entidades que tuvieron un mayor aumento en actividades secundarias fueron Quintana Roo, Oaxaca y San Luis Potosí, en ese orden.
Actividades terciarias en Hidalgo también aumentan
Del mismo modo, el INEGI detalló que el PIB en Hidalgo creció gracias al incremento del 2.7 por ciento en el valor de las actividades terciarias durante 2023.
Esto como consecuencia del aumento del 3.9 por ciento en el comercio al por mayor y del 5.5 por ciento del comercio al por menor.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
También por el crecimiento del 10.5 por ciento en el valor de servicios financieros y seguros, del 1.5 por ciento en servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles, así como un 22.1 por ciento en servicios profesionales, científicos y técnicos.
Este aumento en las actividades terciarias hizo que la entidad hidalguense quedara en la media nacional. Todos los estados, salvo Quintana Roo, tuvieron un aumento en dichas actividades.
Además, en Hidalgo subieron 2.8 por ciento los ingresos por impuestos y subsidios a los productos netos (ISPN) y aumentaron 2.7 por ciento los ingresos por Valor Agregado Bruto (VAB).
En cambio, las actividades primarias en Hidalgo registraron una baja del 2.3 por ciento en 2023. Según el INEGI, dicha disminución se debió a un decremento del 5.6 por ciento en la agricultura.
La entidad hidalguense quedó entre los 24 estados que registraron una baja en actividades primarias durante ese periodo. Solo ocho entidades registraron un incremento.
Te puede interesar: