¡Comparte!

La productividad laboral en la industria manufacturera de Hidalgo incrementó ligeramente durante el tercer trimestre del 2024. En cambio, se redujo en las empresas encargadas de comercializar productos en mayoreo y menudeo.  

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualizó el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE).  

En este análisis, muestra los índices de productividad y costo unitario de la mano de obra en la construcción, industria manufacturera, comercio al por menor, al por mayor y servicios privados no financieros. 

De acuerdo con el INEGI, la intención del índice es conocer y evaluar la eficiencia de la mano de obra en el proceso productivo de dichas industrias. 

En este sentido, en Hidalgo aumentó 2.6 por ciento la productividad laboral en la industria manufacturera hasta el tercer trimestre de 2024. Esto en comparación con el mismo periodo, pero del 2023. 

Sin embargo, por ese porcentaje, la entidad quedó entre las diez con menos crecimiento en dicho rubro durante el periodo mencionado. 

En cambio, la productividad en empresas comerciales al por mayor disminuyó un 9.4 por ciento. Esto hizo que Hidalgo quedara como el cuarto estado donde más se redujo este aspecto hasta el tercer trimestre. 

De igual forma, la productividad laboral de empresas dedicadas a ventas al por menor registró una baja del 0.9 por ciento. Con ello, Hidalgo se ubicó en el lugar diez con menos crecimiento en este rubro durante el periodo mencionado. 

Productividad laboral en la industria manufacturera de Hidalgo aumenta durante tercer trimestre de 2024
Productividad laboral en la industria manufacturera de Hidalgo aumenta durante tercer trimestre de 2024. Creditos: Especial

Aumenta el valor de la mano de obra en industria manufacturera 

Por otra parte, en Hidalgo aumentó ligeramente el costo unitario de la mano de obra en la industria manufacturera. Este se define como el monto que invierte una empresa para construir o realizar una unidad de un producto en particular. 

En este sentido, la entidad registró un incremento del 1.9 por ciento en dicho rubro hasta el tercer trimestre de este 2024, en comparación con el mismo periodo, pero del 2023. Con ello, Hidalgo figuró en la novena posición nacional. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Además, subió en un 13.4 por ciento el valor de la mano de obra para empresas comerciales que venden al por mayor. De esa forma, la entidad se ubicó en la octava posición en este rubro. 

Asimismo, el costo de la mano de obra para empresas dedicadas a ventas al por menor registró un aumento del 9.8 por ciento. Esto ubicó a Hidalgo como el estado con más incremento a nivel nacional hasta el tercer trimestre de este 2024. 

La productividad a nivel nacional 

A nivel nacional, existió un incremento del 3.7 por ciento en la productividad dentro de actividades económicas primarias. Es decir, en actividades como la pesca, agricultura, ganadería, entre otras, que involucran la obtención de recursos básicos. 

En tanto, las actividades secundarias registraron un incremento del 1.2 por ciento hasta el segundo trimestre del 2024. Estas involucran la industria que transforma las materias primas obtenidas en la economía primaria, como puede ser la industria alimenticia, de construcción, de generación de energía, entre otras. 

A su vez, la productividad de las industrias terciarias aumentó un 2 por ciento. Estas empresas son aquellas que incluyen la compra, venta y distribución de productos, así como la generación de servicios. 

De forma específica, hubo una disminución del 16.1 por ciento en la productividad laboral de las empresas constructoras en todo el país, en comparación con el mismo trimestre del 2023. 

También bajó la productividad en un 7.8 por ciento en el comercio al por mayor, comparado con el mismo periodo. A su vez, disminuyó en el comercio al por menor en un 1 por ciento. 

Por otra parte, existió un incremento del 4.5 por ciento en industrias manufactureras hasta el tercer trimestre del 2023, comparado con el mismo periodo del 2023. Asimismo, la productividad en las empresas de servicios privados no financieros subió un 2.9 por ciento en el mismo periodo. 

El costo de la mano de obra

En cambio, el costo unitario de la mano de obra en todo el país aumentó un 26 por ciento en las empresas constructoras, en comparación con el tercer trimestre del 2023. De igual forma, en el comercio al por menor subió 15.4 por ciento; mientras que incrementó un 7.7 por ciento en el comercio al por mayor. 

Finalmente, el costo unitario de mano de obra en empresas de servicios privados no financieros incrementó un 3.6 por ciento en comparación con el tercer trimestre del 2023, mientras que bajó un 1.1 por ciento en las industrias manufactureras. 

Te puede interesar: 

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.