¡Comparte!

Gabriela Salas Cabrera, una joven originaria de Chapulhuacán, Hidalgo, se convirtió en un referente global luego de que la cadena británica de noticias BBC la incluyera en su lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo.  

A sus 28 años, Gabriela Salas hizo historia por colaborar con Google para incorporar el náhuatl en su traductor, una lengua que hasta entonces no estaba disponible en la plataforma. 

El conteo “BBC 100 Women 2024” destacó su esfuerzo por usar la Inteligencia Artificial para visibilizar y preservar lenguas originarias. La joven Hidalguense empleó dicha herramienta para amplificar los idiomas subrepresentados, así como para impulsar la presencia de mujeres indígenas en la industria tecnológica. A propósito del nombramiento, la BBC incluyó una cita de Gabriela Salas sobre la fuerza femenina. 

La hidalguense Gabriela Salas, entre las 100 mujeres más influyentes de 2024
La hidalguense Gabriela Salas. Creditos: Especial

La resiliencia femenina es la llama que nunca muere, que convierte el dolor en propósito e ilumina el camino para quienes la siguen”. 

Su trabajo ha generado un impacto positivo en la comunidad indígena, al demostrar que las mujeres pueden liderar en campos científicos y tecnológicos.  

Gabriela Salas explicó que su proyecto no solo busca rescatar una lengua, sino también empoderar a las mujeres indígenas, abriendo puertas en la industria tecnológica.  

 

¿Quién es Gabriela Salas? 

Gabriela Salas es originaria de la comunidad Puerto del Caballo, una localidad del municipio de Chapulhuacan, en Hidalgo. Es ingeniera en Tecnologías de la Información por la Universidad de Tula-Tepeji, con estudios en Hematología. Actualmente cursa una licenciatura en Matemáticas.  

Su pasión por el náhuatl nació de su madre, quien le transmitió la lengua y la motivó a preservarla. Su trabajo con Google, en el que fue la única mujer en un equipo multidisciplinario, permitió que esta lengua indígena sea accesible para millones de usuarios en todo el mundo. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

El traductor de náhuatl, que ahora está en funcionamiento, es solo una parte de los proyectos de Gabriela Salas. La joven continúa trabajando para mejorar la herramienta e incorporar otras lenguas en peligro de extinción.  

En un futuro, busca generar una aplicación para la prevención del suicidio. Además de crear un software que incluya todas las lenguas de México, promoviendo la diversidad cultural a través de la tecnología. 

Gabriela Salas no solo es un ejemplo de perseverancia y éxito, sino también una inspiración para las nuevas generaciones de mujeres indígenas que sueñan con dejar una huella en la ciencia y la tecnología. 

Te puede interesar: 

Reportero Isaac Vidal

Isaac Vidal

Fotógrafo y periodista con pasión por capturar historias a través del lente y las palabras. Documentar momentos clave y narrar la realidad desde una perspectiva única. Mi trabajo busca conectar al...