¡Comparte!

Las y los diputados del Congreso de Hidalgo avalaron el dictamen turnado por el Congreso de la Unión, para que personas investigadas por los delitos de tráfico de fentanilo, extorsión y falsificación de documentos fiscales, estén sujetos a prisión preventiva oficiosa. 

Durante la sesión de este 3 de diciembre, el titular de la Mesa Directiva del Congreso de Hidalgo, Avelino Tovar Iglesias, pidió modificar el orden del día para discutir dicha modificación poco después de su aprobación en San Lázaro. 

Se trata de un cambio al artículo 19 de la Constitución mexicana que incorpora nuevos delitos que ameritarán la prisión preventiva oficiosa. 

Congreso de Hidalgo avala prisión preventiva por tráfico de fentanilo y extorsión
Salón del Pleno del Congreso de Hidalgo. Creditos: Congreso de Hidalgo.

Por ello, los delitos de extorsión, el tráfico, comercialización y producción de fentanilo, así como cualquier actividad relacionada con la falsificación de comprobantes fiscales, son considerados graves y merecen prisión preventiva. 

La Fiscalía General de la República (FGR) podrían arrestar a cualquier persona bajo sospecha de cometer dichos crímenes. Posteriormente, tendría que presentar los motivos de esa aprehensión ante un juez o jueza que validará la aplicación de la prisión preventiva. 

Sin embargo, la reforma aclara que “los órganos del Estado deberán atenerse a su literalidad. En este sentido, señala que queda prohibida cualquier interpretación “para evitar arrestos injustificados.”  

Acusan de autoritarismo tras aval de la reforma en el Congreso de Hidalgo 

Durante la sesión, la diputada local del PAN, Claudia Lilia Luna Islas, acusó que el gobierno de Morena busca meter a personas “inocentes” a prisión, averiguando después si son culpables. 

¿Te imaginas que alguien te acuse sin pruebas de un delito y acabes en prisión automáticamente? (…) Esta medida abre la puerta a que cualquier ciudadano pueda ser encarcelado y sin juicio, sin la investigación de defenderse, otorgándole al gobierno un poder absoluto y sin límites”.  

De igual forma indicó que, de acuerdo con INEGI, hubo más de 86 mil personas detenidas y sin sentencia en 2023. De ellas, el 43.3 por ciento permaneció presa bajo la figura de prisión preventiva oficiosa.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Por ello, expresó que esta medida es ineficaz e injustificada, además de que atenta contra la presunción de inocencia. 

Por su parte, el diputado y dirigente en Hidalgo del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante, recriminó que el Congreso del Estado haya subido el tema a la Orden del Día de forma apresurada, sin dar tiempo para analizar la propuesta. 

Acaba de llegar el dictamen, fue convocada a una sesión apresurada de la Comisión de Puntos Constitucionales a las nueve de la mañana, que concluyó pasadas las diez, y en la sesión de las 11 de la mañana (…) se está discutiendo esta reforma.” 

En cambio, la legisladora de Nueva Alianza, Mónica Reyes Martínez, expresó que el dictamen fortalece la capacidad para proteger a la ciudadanía. Dijo que la medida garantiza que aquellas personas que cometen delitos graves enfrenten las consecuencias inmediatamente.  

Con un total de 23 votos a favor y cinco en contra, las y los diputados aprobaron el dictamen. Esto convierte al Congreso de Hidalgo en el número 19 en avalar la propuesta federal. 

El Legislativo local turnó el dictamen al Congreso de la Unión para su posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

Te puede interesar: 

Jorge Guzmán

Jorge Guzmán

Licenciado en Comunicación, amante del periodismo y de los gatos. Siempre hay una historia que contar y qué mejor que ser recordado por ella.