¡Comparte!

El Infonavit contempla la construcción de alrededor de 144 mil casas en la región del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), dentro de la zona de Hidalgo. 

Así lo señaló Canek Vázquez, delegado regional del Infonavit en Hidalgo, durante el foro de Vivienda Justa y Prosperidad Compartida, celebrado en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México. 

Indicó que esto sería posible con la reforma que planea enviar el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para permitir que Infonavit realice financie construcciones de forma directa. 

Precisó que el plan es construir un millón de viviendas en todo el país. El 28.91 por ciento de la inversión del Infonavit sería para construir casas en Hidalgo, en la zona cercana al AIFA. 

Aseguró que dicha cantidad se traduce a la construcción de alrededor de 144 viviendas. Destacó que eso generaría alrededor de 2 millones de empleos en los próximos seis años. 

Canek Vázquez indicó que eso sería posible si se aprueba la reforma en materia de vivienda. Dicha propuesta, tiene dos objetivos principales: permitir que el Infonavit pueda financiar la construcción de vivienda de forma directa y establecer un esquema de renta en México que aún no existe. 

Plan de Infonavit para construir casas en zona del AIFA en Hidalgo.
Plan de Infonavit para construir casas en zona del AIFA en Hidalgo. Creditos: Especial.

Durante el foro, se destacó la importancia de contar con un plan de construcción de nuevas viviendas que tengan escuelas. También, centros comunitarios, vías de comunicación, movilidad accesible y espacios con todos los servicios básicos cerca de los nuevos hogares. 

Canek Vázquez enfatizó que la reforma es necesaria, ya que ampliaría la oferta para la compra y venta de viviendas.  

Según datos expuestos en el foro, la construcción de vivienda cayó en un 77 por ciento, entre 2015 2023. En cambio, entre 2018 y 2023, el precio de las casas aumentó un 59.5 por ciento. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Aseguran que el Tren Interurbano beneficiará al AIFA 

En febrero de este 2024, el gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó que el Tren Interurbano AIFA-Pachuca maximizará las capacidades del aeropuerto internacional.  

El mandatario destacó que aumentará la eficiencia del uso del aeropuerto. Admitió que el desafío principal es mejorar la accesibilidad a dicho lugar desde la Ciudad y el Estado de México. 

No obstante, para poder continuar con la construcción de esta infraestructura ferroviaria, señaló que necesitan tener el estudio técnico. Añadió que otro aspecto por resolver es la expansión de la carretera AIFA-Pachuca para permitir un circuito completo de movilidad terrestre, tanto para el Tren Interurbano como para los vehículos. 

Cabe destacar que, a finales del 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que habilita el uso de trenes de pasajeros. Para ello, habrá siete nuevas rutas, incluida la del Tren Interurbano que conecta al AIFA con Pachuca. 

Te puede interesar: 

América Castillo

América Castillo

Comunicóloga con énfasis en periodismo. Escribo para no volverme loca y vencer a la muerte, o para salvarme. Marcamos una diferencia con lo que hacemos y demostramos, un camino que forjamos con acciones,...