¡Comparte!

Los despidos injustificados a trabajadores de las dependencias del Poder Ejecutivo, de organismos descentralizados y presidencias municipales de Hidalgo causó un laudo de más de 75 millones de pesos que arrastran desde 2004. 

Este viernes, en el quinto día de comparecencias en el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Óscar Javier González Hernández destacó que en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH) están registrados 335 casos de posibles despidos injustificados por el Poder Ejecutivo.  

Además, existen más de 2 mil asuntos en los 84 ayuntamientos por despidos en donde no aplicaron la justicia. Así como 600 investigaciones en los organismos descentralizados de Hidalgo.

Gobierno de Hidalgo pagará 75 mdp por despidos injustificados
Óscar Javier González Hernández, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Creditos: Secretaría de Trabajo y Previsión Social

Por eso, el gobierno en turno tiene que pagar aproximadamente 75 millones de pesos a favor de las y los trabajadores afectados de administraciones anteriores.

Igualmente, el secretario del Trabajo, dijo que la dependencia está en coordinación con el gobernador Julio Menchaca Salazar y con el Poder Judicial para atender los casos más viejos y sean indemnizados de “inmediato”. 

En cambio, hay casos que están detenidos, debido a que las víctimas solicitaron un amparo. Así que deberán esperar el dictamen del Tribunal para realizar las acciones correspondientes, comentó González Hernández. 

Explotación infantil en Hidalgo 

Por otra parte, el funcionario Óscar Javier González comentó que el trabajo infantil cada día está siendo más común en la entidad. Lo cual origina un problema en la vida de niños y niñas que trabajan. 

Actualmente, la Secretaría de Trabajo supervisa a más de 106 mil establecimientos y negocios para inspeccionar y verificar que ningún menor de edad esté laborando. 

Sin embargo, priorizará a los negocios que tengan alguna denuncia por explotación infantil y enviará a un grupo de inspectores a investigar. En el caso de emplear a menores de edad, los culpables tendrán que enfrentar el proceso legal correspondiente, aseveró Oscar Javier González. 

Asimismo, opinó que dicha explotación deriva de los usos y costumbres de las personas que lo practican. Por esta razón, la secretaría orientará a la madre, padre o tutor de los infantes para que inculquen a sus hijos a continuar con sus estudios y enfocarse a realizar actividades respecto a su edad. 

Te puede interesar:

Avatar photo

Jorge Díaz

Estudiante de Ciencias Políticas. Apasionado por la música y la escritura. Amo lo que hago. Siempre le declaró la guerra a lo imposible.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes