En solo 15 días, las fuertes lluvias de la tormenta tropical “Alberto” redujeron la sequía en el 47.62% de los municipios de Hidalgo.
De acuerdo con el monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 15 de junio todos los municipios del estado presentaron un nivel de sequía, siendo la más predominante la clasificada como extrema a excepcional
Sin embargo, al 30 de junio, 40 municipios de Hidalgo redujeron su nivel de sequía de moderada a excepcional.
Los 44 municipios restantes no tuvieron grandes problemas. Solo 37 de ellos fueron catalogados como “anormalmente seco”, es decir, que carecían de agua, pero sin llegar a un grado de sequía.
De las 40 demarcaciones con sequía registradas a finales de junio, solo 11 estuvieron en un nivel moderado, lo que equivale al 15.6 por ciento del área con este problema en todo el estado. A su vez, otras 11 demarcaciones tuvieron sequía severa, representando un 11.5 por ciento de toda el área.
Asimismo, hubo otros 11 municipios que estaban en sequía extrema, los cuales abarcaron un 16.1 por ciento del área con sequía en la entidad.
Además, siete municipios tuvieron sequía excepcional, los cuales representaron el 4.4 por ciento de la zona afectada.
Con esos últimos siete municipios, Hidalgo quedó entre los diez estados que tuvieron zonas con un grado de sequía excepcional, siendo el nivel más alto de escasez de agua.
Las otras entidades que tuvieron dicho problema son Chihuahua, Durango, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora.
A nivel nacional, 649 municipios registraron un estado “anormalmente seco”; 610 tuvieron sequía moderada; 337 registraron severa; 358 tuvieron sequía extrema, mientras que 118 estuvieron en excepcional.
Lluvias disminuyen sequia excepcional en 87% de municipios de Hidalgo
En el 87.27 por ciento de los municipios catalogados con sequía excepcional, las lluvias produjeron una baja significativa en este problema. Hasta el 15 de junio, había 55 demarcaciones con dicha clasificación, en contraste con los siete municipios registrados a finales del mes.
En cambio, existían 29 municipios en un nivel de sequía extrema hasta el 15 de junio, en comparación con las 11 demarcaciones identificadas a fin de mes. Esto representa una disminución del 62.07 por ciento.
Esos 15 días en los que la sequía disminuyó drásticamente coinciden con las lluvias causadas por la tormenta tropical “Alberto”.
Desde el 20 de junio, ocurrieron distintas precipitaciones en varias regiones de Hidalgo. Principalmente en el Valle de Tulancingo y en la Huasteca Hidalguense, donde había municipios con altos índices de sequía, como Huejutla.
Las torrenciales lluvias incluso causaron inundaciones y desbordamientos en los ríos que, 15 días antes, tenían niveles bajos de agua.
Uno de los casos más notorios es Huejutla, ya que la tormenta tropical “Alberto” ayudó a reabastecer tres ríos, en un momento donde las autoridades ya habían decretado un estado de emergencia por la sequía.
Tras “Alberto”, el 19 de junio comenzó a formarse la tormenta tropical “Chris” en la costa oriental de Estados Unidos.
Los alcances de dicho fenómeno en Hidalgo no fueron medidos por Conagua en el monitoreo de sequía de finales de junio. Eso corresponderá al informe relativo al 15 de julio que aún no se publica.
Te puede interesar: