¡Comparte!

A diez días de que las autoridades emitieran la declaratoria de emergencia por la sequía en Huejutla, el abasto de agua mejoró gracias a las recientes lluvias, sin embargo, el servició aún no se ha reestablecido por completo. 

Las precipitaciones causadas por la tormenta tropical “Alberto” permitieron que muchos ríos y presas en varias regiones del país recuperaran algo de agua. Esta situación alivió parcialmente la escasez causada por los prolongados periodos de sequía.  

En Hidalgo, la falta de vital líquido afectó principalmente a los municipios de la Huasteca hidalguense, siendo Huejutla el más perjudicado. Debido a ello, el gobierno estatal declaró una emergencia el 15 de junio debido a esta situación. 

Tras la llegada de la tormenta tropical, los ríos Candelaria, Los Hules, Cuapaxtitla y El Chote comenzaron a reabastecerse.  

En este sentido, el titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado Saneamiento de Huejutla Hidalgo (Capashh), Lizandro Abdul Hernández Lara, informó que esta recuperación permitió reconectar el abasto de agua potable para el 60% de los usuarios de la zona urbana de Huejutla.

Explicó que los ríos Los Hules y Candelaria, las dos principales fuentes de abastecimiento, vieron una mejora gradual en sus caudales. Señaló que se espera que alcancen los niveles necesarios en los próximos días.  

Otros ríos de la región, como El Chote en la comunidad de Santa Catarina y Cuapaxtitla, también aumentaron significativamente sus niveles gracias a la tormenta tropical “Alberto”. 

A diez días de la emergencia, mejora abasto de agua en Huejutla gracias a lluvias
El Río Cuapaxtitla, uno de los cuatro ríos que comenzaron a recuperar sus niveles de agua en Huejutla. Creditos: Especial.

Pobladores realizan faenas ante del desabasto 

Ante la escasez del vital líquido, pobladores de Huejutla contribuyeron con la limpieza de las tuberías para evitar que la basura afecte la distribución del agua.  

Por otro lado, en redes sociales el usuario Carlos Francisco Hidalgo detalló que realizó conferencias en escuelas sobre cambio climático, altas temperaturas y falta de agua. 

En ellas, pidió a los alumnos que planten uno o dos árboles en sus casas, escuelas o comunidades para reducir los efectos de este fenómeno. 

La ciudadanía también hizo llamados para mantener limpias las fuentes de agua ante futuras sequías.  

 

Por su parte, el titular de Capashh reconoció la labor ciudadana en el cuidado y reciclaje del agua para actividades domésticas. Dijo que esto permitió mantener el servicio en viviendas particulares. 

Suspenden servicio de agua por fugas 

La normalización del servicio de distribución de agua en la mayoría de las colonias de Huejutla se vio interrumpida por fugas en las tuberías.  

El 25 de junio, Lizandro Hernández informó que varios ductos que atraviesan la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) y el distribuidor vial Tres Huastecas tenían fisuras. Detalló que esto obligó a suspender el abasto de agua, afectando a más de 15 mil usuarios. 

En una reciente entrevista, indicó que se logró reparar el ducto que cruzaba por la UPH y que el servicio podría restablecerse pronto.  

La crisis por falta de agua en Huejutla provocó el cierre de escuelas y negocios. Ante esto, el gobierno estatal junto con la Guardia Nacional apoyó enviando pipas a las viviendas afectadas. 

Sin embargo, esta medida resultó insuficiente para abastecer a los más de 126 mil habitantes del Huejutla. 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.