¡Comparte!

La Secretaría de Contraloría informó que durante el primer año de gestión de Julio Menchaca Salazar interpusieron 41 denuncias contra proveedores y funcionarios en siete dependencias, tres organismos y 10 municipios; 29 de ellas corresponden a la Estafa Siniestra.

Durante el sexto día de comparecencias en el Congreso, el titular de la dependencia, Álvaro Bardales explicó que esto representa un daño estimado al erario que asciende a 2 mil 200 millones de pesos

En tribuna, dijo que la Secretaría de la Contraloría realizó 133 acciones concretas para combatir la corrupción. 

Explico que una de ellas consistió en una investigación sobre los recursos que destinó el Gobierno del Estado a los ayuntamientos. Señaló que dichos montos no estaban autorizados en el Presupuesto de Egresos, por lo que fueron entregados de forma extraordinaria.

Contraloría interpone 41 denuncias por desvío de 2.2 mil mdp; 29 corresponden a la Estafa Siniestra
Contralor Álvaro Bardales. Creditos: Especial

Preciso que, gracias a esta investigación, detectaron un esquema de desvió de recursos, peculado y fraude al que denominaron la Estafa Siniestra.

Igualmente mencionó que nueve municipios involucrados en la Estafa Siniestra devolvieron 180 millones de pesos. De ellos, 102 millones de pesos se entregaron al Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado. 

En cambio, los 78 millones de pesos restantes figuran en el presupuesto público actual, ya que dos municipios regresaron dicha cantidad unos días antes de que la actual administración tomara posesión  

Gobierno de Omar Fayad remató bienes   

Asimismo, Álvaro Bardales reveló que hay cuatro denuncias penales por la venta de bienes propiedad del estado a un precio mucho menor al avalúo. Dijo que son por predios rematados o donados y la venta de tres helicópteros en 116 millones de pesos. 

La primera denuncia es por la venta de un terreno por 55 millones de pesos, ubicado en en el campo de aviación, en la colonia Venta Prieta de la ciudad de Pachuca. 

Otro de los terrenos es el que recientemente recuperaron y que estaba en manos de la exsecretaria de Finanzas, Jessica Blancas. El último predio está ubicado a un costado de este. 

Además, explicó que Martiniano Vega, el exoficial Mayor de Omar Fayad preso por peculado, vendió tres helicópteros por 166 millones de pesos. Cabe resaltar que los vendió 50% menos de su precio real. 

Corrupción en el padrón de proveedores 

El contralor Álvaro Bardales detalló que recibieron un padrón de proveedores y contratistas sin actualizar, por lo que de los 7 mil 900 registros evaluaros a 2 mil 19. Dijo que derivado de ello, dieron de baja a 93 por diversas anomalías. 

De ellos, dijo que tienen al menos a 10 denunciados ante la Procuraduría de Justicia por tratarse de empresas fantasma o que simulaban operaciones. Dijo que brindaron más de 2 mil asesorías en trámites de padrón de proveedores y contratistas. 

Finalmente señaló que al inicio de la administración arrancaron una aclaración ante la federación por recursos que ascienden a 4 mil 39 millones de pesos. Señaló que han solventado 119 millones. 

Vetan a 12 empresas más del Padrón de Proveedores de Hidalgo; suman 93 bajas por anomalías.
Palacio de Gobierno de Hidalgo. Creditos: Especial.

¿Qué es la Estafa Siniestra? 

A pocos meses de iniciar su mandato, el gobernador Julio Menchaca informó que durante la administración de Omar Fayad hubo un quebranto al erario por 918 millones de pesos y lo denominó como la Estafa Siniestra. 

El esquema consistió en destinar recursos extraordinarios a algunos ayuntamientos y dependencias para que desarrollaran programas sociales y obra pública en el marco de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, el uso de estos montos no ha podido comprobarse. 

Pese a que el monto inicial del desvió era de 918 millones de pesos, las autoridades han encontrado la existencia de 50 irregularidades más. Debido a ello, el desvió en la Estafa Siniestra podría alcanzar los 2 mil millones de pesos. 

Detienen a edil de Tula de Allende por relación con la Estafa Siniestra.
Detención de Manuel Hernández, edil de Tula de Allende. Creditos: PGJEH.

En este sentido, se iniciaron las indagatorias y denuncias correspondientes, lo que derivó en la detención y vinculación de siete presidentes municipales. Es el caso del alcalde de Yahualica, Elías Sanjuan Sánchez y el de Nopala, Luis Enrique Cadena. Asimismo, de Fidel Arce Santander, de Epazoyucan; Luis Francisco González Garay, de Pisaflores y de Manuel Hernández Badillo, de Tula de Allende. 

Detienen a Luis Enrique Cadena, exedil prófugo de Nopala de Villagrán vinculado a Estafa Siniestra.
Exedil de Nopala, Luis Enrique Cadena. Creditos: Especial

También del edil de Tlahuelilpan, José Alfredo Díaz Moreno; así como el alcalde de Huautla, Felipe Juárez Ramírez. En tanto, Lorenzo Agustín Hernández Olguín, de Atitalaquia, se encuentra prófugo. 

De igual manera, están detenidos Christian Guerrero, el extitular de Radio y Televisión de Hidalgo y Pablo Moreno Calva, exsubsecretario de Finanzas y Administración de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH). Asimismo está preso el exoficial Mayor de Omar Fayad, Martiniano Vega Orozco. 

Así fue detenido.
Martiniano Vega cuando lo detuvieron. Creditos: Especial

Finalmente, hay dos fichas rojas de Interpol. Una contra Atilano Rodríguez Pérez, extitular de la SEPH y la otra contra Cesar Román Mora Velázquez, exsecretario de Contraloría por diversos delitos. 

Te puede interesar: 

Avatar photo

Jorge Díaz

Estudiante de Ciencias Políticas. Apasionado por la música y la escritura. Amo lo que hago. Siempre le declaró la guerra a lo imposible.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes