¡Comparte!

En tres semanas, las autoridades sanitarias de Hidalgo registraron un aumento del 71.43 por ciento en los casos de dengue en la entidad.  

Hasta este 4 de julio, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que tenían un total de 120 casos activos de dengue, incluyendo zika y chikungunya. Lo anterior, representa un aumento de 45 casos con respecto a los 70 de mediados de junio. 

De esos 120 casos activos, 102 son no graves; 15 tienen signos de alarma, mientras que tres son graves. Dicha cifra, también representa un aumento de ocho casos, con respecto a la misma semana, pero del 2023, indicó la SSH en un comunicado. 

Aumentan en un 71% los casos de dengue en Hidalgo
Personal de la SSH realiza acciones para evitar el contagio de dengue. Creditos: Especial

Cabe destacar que los contagios se han incrementado en los últimos meses. De mayo a junio, el incremento fue del 64.29 por ciento. La mayoría de los casos ocurrieron en la región de la Huasteca. Esta es una zona cuyo clima cálido y húmedo propicia la proliferación del mosquito “Aedes aegypti”, transmisor de esta enfermedad. 

Por el nuevo aumento de casos de dengue, la Secretaría de Salud de Hidalgo implementó medidas de control para evitar la presencia de mosquitos vectores en los municipios de Huejutla, Jacala, Zacualtipán y Tulancingo.  

Aseguraron que dichas medidas permiten proteger a toda la población de estas localidades, estimada en 71 mil 369 habitantes. 

Recomendaciones para evitar el contagio del dengue 

La SSH instó a las familias hidalguenses que viven en la Huasteca a tomar precauciones para evitar el contagio por la picadura de los mosquitos transmisores de estas enfermedades. 

Se recomienda el uso de repelentes o ropa clara que cubra los brazos y las piernas. También utilizar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones cuando sea posible y colocar mosquiteros en puertas y ventanas. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Asimismo, proteger las cunas y carriolas con dicha tela y lavar, desinfectar y tapar los recipientes de almacenamiento de agua. Esto para evitar que los mosquitos depositen huevos en estos espacios. 

Te puede interesar: 

América Castillo

América Castillo

Comunicóloga con énfasis en periodismo. Escribo para no volverme loca y vencer a la muerte, o para salvarme. Marcamos una diferencia con lo que hacemos y demostramos, un camino que forjamos con acciones,...