La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT), Lyzbeth Robles Gutiérrez, indicó que presentarán una serie de reformas a la Ley de Movilidad, sin embargo, no contemplan la posibilidad de permitir el ingreso de aplicaciones como Uber en Hidalgo.
Durante su comparecencia de este martes, comentó que trabajan ya en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Esta propuesta que entregará al Congreso incluye varias modificaciones para “mejorar el transporte”, según indicó.
Actualmente, la Ley de Movilidad estatal impide el uso de aplicaciones de transporte ejecutivo en Hidalgo como Uber, DiDi o InDrive.
En rueda de prensa tras su comparecencia, la funcionaria destacó que la reforma que plantean no contempla el uso de estas aplicaciones a menos que la propia Ley General de Movilidad lo incluya.
Lyzbeth Robles reiteró que la aplicación Taxi Conmigo no funcionó como lo planeó la pasada administración. Detalló que en su implementación, las autoridades no contemplaron si los operadores aceptarían la propuesta, principalmente, los choferes de los taxis.
Por ello, comentó que la dirección jurídica está analizando la situación y, si es posible, implementar un mecanismo que permita el servicio de viajes con aplicaciones. En este sentido no descartó la creación de una nueva aplicación.
Si en una ocasión se permite (…) de alguna forma elaborar un mecanismo que no sea costoso y que sea funcional. Está en estudio. No podemos decir todavía en qué sentido”.
Taxi Contigo inició operación en la zona metropolitana de Hidalgo el 10 de octubre del 2021 como una alternativa a los viajes ejecutivos que ofrecen aplicaciones como Uber o DiDi. Sin embargo, los choferes no quisieron utilizarla, lo que la llevó al fracaso.
Problemas en concesiones del transporte público de Hidalgo
Por otra parte, Lyzbeth Robles reveló que hubo problemas en el programa de Ordenamiento del Transporte Convencional de la anterior administración.
Destacó que el gobierno pasado entregó un aproximado de 2 mil 300 concesiones, las cuales derivaron en una sobresaturación del transporte público en distintas zonas de Hidalgo, mientras que, en otras, hay un déficit de unidades.
Subrayó que la entrega excesiva de concesiones generó un “conflicto social” entre transportistas. En algunas regiones, los “viejos” concesionarios no permitieron la llegada de nuevos. En cambio, en otros lugares fue todo lo contrario.
Por ello, mencionó que la Secretaría de Gobierno realizó gestiones para solucionar estos problemas a través del diálogo.
La funcionaria aseveró que por el momento no contemplan un nuevo programa de concesiones para el transporte público. Dijo que primero harán un diagnóstico para determinar qué zonas requieren de nuevas unidades.
Aseguró que cuando tengan un nuevo programa, lo implementarán “de manera transparente”. También señaló que priorizarán a los grupos en condiciones de vulnerabilidad, dando las concesiones a choferes, personas con discapacidad, mujeres y otras personas que lo requieran evitando a intermediarios.
Piden al Congreso presupuesto para cámaras en paraderos
Por otro lado, Lyzbeth Robles aseguró que apenas tienen iluminación en los tres puentes de las estaciones del Tuzobús Centro de Justicia, Vicente Segura y Juan C. Doria, siendo parte del programa Corredor Seguro. Esto representa un 15% de las 15 estaciones donde planean intervenir.
Dijo que estas luminarias sirven a las personas que a diario usan los puentes peatonales para cruzar el boulevard Felipe Ángeles usen o no el Tuzobús. Dijo que esto ayuda sobre todo a las mujeres, pues son “quienes más sufren violencia o acoso en los espacios públicos cerrados u obscuros”.
Aseguró que existe una segunda fase donde planean la instalación de cámaras y botones de pánico en estos lugares y en los paraderos del sistema convencional del transporte público de Hidalgo
Para lograrlo, pidió al Congreso del Estado que etiqueten el presupuesto necesario, en la Ley de Egresos 2024.
Te puede interesar: