¡Comparte!

Dos cocineras con platillos típicos de Hidalgo pasaron a la ronda final del concurso gastronómico “Chapultepec 2023 ¿A qué sabe la patria?”, siendo la entidad hidalguense el estado con más participación. 

Cocineras hidalguenses pasan a final gastronómica con platillos típicos de Hidalgo
Finalistas del concurso nacional de gastronomía. Creditos: Especial

En la categoría individual, Bernarda Solís Mendoza, oriunda de San Bartolo Tutotepec, pasó a la siguiente fase con el platillo “trabucos”.  

Cocineras hidalguenses pasan a final gastronómica con platillos típicos de Hidalgo
Bernarda Solís Mendoza, participante hidalguense. Creditos: Especial

Este platillo proviene de Tutotepec y es un tamal alargado, relleno de salsa roja a base de pepita. Están envueltos y amarrados en una hoja especial de la región, que le da un sabor único a la masa. 

Por otro lado, la segunda finalista es Aurora Ramírez Bacilio, cocinera del municipio de Tasquillo, quien expuso su platillo llamado “Flores a la Mexicana”.  

La Secretaría de Cultura federal informó que recibieron 53 propuestas gastronómicas de 30 municipios de la entidad. Es el caso de Acaxochitlán, Alfajayucan, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chilcuautla, Francisco I. Madero y Pachuca. 

Cocineras hidalguenses pasan a final gastronómica con platillos típicos de Hidalgo
Imagen ilustrativa de un platillo típico de Hidalgo. Creditos: Especial

Así como de Huautla, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Metepec, Mineral de la Reforma, Molango, Nopala, Omitlán, Actopan, Progreso, San Bartolo Tutotepec, San Salvador y Santiago de Anaya. 

Asimismo, admitieron platillos típicos de Hidalgo provenientes de los municipios de Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tepehuacán, Tizayuca, Zimapán Tlanalapa y Xochicoatlán. 

Menciones honoríficas por otros platillos típicos de Hidalgo 

De igual manera, la dependencia federal hizo una mención honorífica a otras y otros concursantes que presentaron platillos típicos de Hidalgo. 

Entre ellos, estuvieron tres cocineras de Santiago Anaya. Victoria Ramírez Pérez, quien presentó “Conejo con guani en chilito rojo” y Ofelia Monroy Guchuz, con “Ardilla borracha en mixiote acompañada de gorditas de quintoniles”. 

Cocineras hidalguenses pasan a final gastronómica con platillos típicos de Hidalgo
Imagen ilustrativa de un platillo. Creditos: Especial

Del mismo municipio, participó Estela Anaya Pérez, con el platillo “Güila enchilada con orejones de calabaza”. 

En cambio, de Tasquillo, estuvo Emanuel Reséndiz Castañeda, presentando “Conejo en salsa de xamué con ores de palma”. 

Cocineras hidalguenses pasan a final gastronómica con platillos típicos de Hidalgo
Mención honorífica a participantes hidalguenses. Creditos: Especial

Las hidalguenses figuran dentro de los 20 finalistas que mostraron un gran desempeño en sus platillos. Las y los cocineros que competirán contra las hidalguenses son de los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato, Chiapas, Veracruz, entre otros.  

La ronda final será el 27 y 28 de septiembre. Consiste en que las y los cocineros recreen las recetas en el Complejo Cultural de Los Pinos, en la Ciudad de México. 

Cocineras hidalguenses pasan a final gastronómica con platillos típicos de Hidalgo
Imagen ilustrativa de un platillo. Creditos: Especial

Tendrán que presentar su plato al jurado, explicando los ingredientes, la preparación y qué utensilios ocuparon. Además, deberán explicar en qué festividades suele servirse la comida preparada. 

Posteriormente, el 29 de septiembre, la Secretaría de Cultura dará a conocer a los tres primeros lugares de la competencia individual. En esta categoría, el tercer lugar recibirá 50 mil pesos; el segundo, 70 mil pesos, y el ganador obtendrá 90 mil pesos. 

Cocineras hidalguenses pasan a final gastronómica con platillos típicos de Hidalgo
Imagen ilustrativa de un platillo. Creditos: Especial

La Chalupa se convierte en platillo típico  

En junio pasado, el Ayuntamiento de Pachuca eligió a la “Chalupa Pachuqueña” como el alimento tradicional del municipio. Esto luego de una encuesta donde el 72% de las y los participantes eligieron este platillo.  

El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, dijo que esta designación impulsará el turismo y la cultura gastronómica de la ciudad, para que las y los turistas prueben otro plato que no sea solamente el paste.  

Los ingredientes de la “Chalupa Pachuqueña” son la papa blanca bien sazonada, lechuga, queso rallado, pollo deshebrado, cebolla, rábano y se corona con salsa verde. 

Te puede interesar:  

Avatar photo

Jorge Díaz

Estudiante de Ciencias Políticas. Apasionado por la música y la escritura. Amo lo que hago. Siempre le declaró la guerra a lo imposible.