Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), acusó a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) de obstruir las investigaciones por la agresión contra estudiantes.
En entrevista, el funcionario señaló que la casa de estudios se niega a entregar información sobre los ataques al movimiento estudiantil en la protesta del edificio central de Abasolo.
Indicó que la PGJEH realizaba indagatorias que involucran a la universidad en el conflicto que tuvo lugar el pasado 19 de septiembre.
Santiago Nieto Castillo señaló que un perito ingresaría a las instalaciones del edificio central de la UAEH para revisar el lugar de las agresiones, sin embargo, la universidad no lo permitió.
Además, dijo que la Procuraduría solicitó información sobre los miembros del Consejo Estudiantil pero la institución alegó que no tenían esos datos.
El encargado de la PGJEH consideró que esto obstaculiza la integración de las carpetas de investigación relacionadas a la UAEH por las agresiones. No obstante, aseguró que seguirán pidiendo la información necesaria.
De igual forma, Nieto Castillo rechazó que exista algún sesgo en las indagatorias relacionadas a la casa de estudios. Esto, luego de que la institución acusó que no había imparcialidad.
Aseguró que las 12 denuncias por los disturbios en Abasolo son investigadas de forma equitativa. Entre ellas, destacan la que presentó el representante legal de la universidad y la exdirectora del Instituto de Artes, María Teresa Paulín Ríos contra el movimiento estudiantil del Instituto de Artes.
Procuraduría de Hidalgo pide colaboración a la UAEH
Santiago Nieto hizo un llamado a la UAEH para que coopere antes de que la Procuraduría de Hidalgo se vea obligada a solicitar una orden judicial para recibir la información solicitada.
Ante esto, el funcionario subrayó que la dependencia no persigue a ningún trabajador ni estudiante. La única detención que realizaron es la de Óscar N., miembro del Consejo Estudiantil que golpeó a alumnos del Instituto de Artes en Abasolo. Este alumno lleva su proceso en libertad desde el pasado miércoles.
Expuso que un “ejemplo” de la imparcialidad es que concedieron medidas cautelares a Teresa Paulín. Esto incluye que un policía estatal permanezca afuera de su domicilio y la entrega de un botón de pánico para su seguridad.
Al respecto, Santiago Nieto agregó que la exdirectora del Instituto de Artes presentó una prueba psicológica para justificar daños emocionales causados por las protestas. Sin embargo, lo realizó un médico particular, toda vez que el documento no tiene firma.
Por lo tanto, la Procuraduría de Hidalgo no lo consideró como prueba para integrarlo a la carpeta de investigación.
El pasado miércoles, la UAEH se dijo “preocupada” por una presunta falta de equidad en las investigaciones de la PGJEH. Señaló que sus denuncias no avanzan como las que presentaron los estudiantes.
Este conflicto es a raíz de la protesta del movimiento estudiantil del Instituto de Artes, donde exigían la destitución de María Teresa Paulín.
Sin embargo, cuando el movimiento irrumpió en Abasolo, un grupo de choque integrado por trabajadores de la UAEH y miembros del Consejo Universitario llegó a confrontarlos.
Esto ocasionó que al menos 20 personas resultaran heridas, razón por las que ambas partes presentaron las denuncias correspondientes.
Te puede interesar: