Miembros del movimiento estudiantil Rebel-ARTE, del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) bloquearon la carretera estatal Pachuca-Actopan en ambos sentidos para exigir la reanudación del diálogo con las autoridades universitarias.
Las y los alumnos en paro llevan más de dos semanas esperando una respuesta de rectoría para entablar una nueva mesa de diálogo. Sin embargo, al no recibirla, decidieron mantener las manifestaciones.
Los estudiantes inconformes aseguran que el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta debió entregar un documento donde aseguraría su presencia en la próxima mesa de negociación. Dicha mesa contará el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, como mediador.
La falta de voluntad por parte de las autoridades de la UAEH para retomar las negociaciones motivó a los estudiantes a manifestarse y cerrar ambos sentidos de la carretera Pachuca-Actopan.
Dicho bloqueo tuvo lugar a la altura de las Torres de Rectoría y del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
Los jóvenes aseguraron que llevan 72 días en paro y, hasta el momento, las autoridades universitarias únicamente postergan y cancelan el diálogo.
Tras pláticas, estudiantes permiten el flujo vehicular
Ante el bloqueo, el subsecretario de Gobierno estatal, Eduardo Medécigo Rubio llegó al lugar para solicitar a los estudiantes permitir el libre tránsito. Además, propuso nuevamente la intervención del gobierno estatal como mediador del conflicto.
Tras ello, las y los alumnos liberaban cada 10 minutos un carril de la vialidad turnando los sentidos para que los automovilistas pasaran. Algunos choferes se mostraron solidarios con el movimiento estudiantil tocando sus cláxones al ritmo de las consignas.
Yoltic Hernández, vocero estudiantil, señaló que buscará un acuerdo con los demás voceros para determinar si levantan definitivamente el bloqueo. Sin embargo el objetivo principal es que el rector reestablezca el diálogo con el estudiantado y entregue el documento requerido.
También impidieron el paso de dos Garzabús para que la universidad los escuchará, sin embargo, al final los dejaron avanzar.
Posteriormente liberaron los cierres viales y entablaron diálogo con Elsa Ángeles Vera, defensora universitaria.
Antecedentes de los conflictos en la UAEH
Cabe recordar que el conflicto en la UAEH comenzó el 28 de agosto cuando estudiantes del Instituto de Artes exigieron la destitución de María Teresa Paulín Ríos por violencia psicológica.
El 19 de septiembre, las protestas en el edificio central de Abasolo derivaron en enfrentamientos que dejaron al menos 20 heridos. Un grupo de choque de la UAEH estuvo involucrado en las agresiones contra las y los estudiantes.
Cinco institutos más se unieron al paro. Ante la presión, Teresa Paulín renunció el 25 de septiembre, sin embargo, el movimiento estudiantil planteó otras exigencias en un pliego petitorio.
A pesar de la intervención del gobernador Julio Menchaca como mediador, la universidad rechazó varias propuestas de dicho pliego, como la emisión de una disculpa pública por las agresiones del edificio central.
Por otro lado, Teresa Paulín presentó una denuncia contra algunos estudiantes por la protesta y las autoridades le brindaron protección.
El pasado 8 de noviembre a Óscar N., coordinador del Consejo Estudiantil, lo detuvo la PGJEH por agresiones, sin embargo, enfrentará su proceso judicial en libertad. La UAEH además exigió una investigación objetiva e imparcial en este caso.
Por su parte, el presidente del Consejo Estudiantil, Esteban Rodríguez obtuvo un amparo para evitar su detención por los ataques en el edificio de Abasolo.
La universidad expresó preocupación por la falta de resolución equitativa en las investigaciones de lo ocurrido el 19 de septiembre. En cambio, Santiago Nieto Castillo encargado del despacho de la Procuraduría de Hidalgo (PGJEH) denunció que la UAEH obstaculiza las investigaciones.
Te puede interesar: