¡Comparte!

Este miércoles, el movimiento estudiantil y autoridades educativas llegaron a una serie de acuerdos para avanzar con el levantamiento del paro. Entre ellos, convocar a elecciones para reemplazar al actual Consejo Estudiantil de la UAEH y, también, lograr la destitución de su presidente, Esteban Rodríguez Dávila, quien encabezó las agresiones contra el alumnado en Abasolo. 

Las y los estudiantes buscan que sea el alumnado quien decida a sus próximos representantes, tratando de erradicar el pasado que ha tenido dicho Consejo como un órgano porril a disposición del líder moral de la UAEH, Gerardo Sosa Castelán quien ha mantenido el control de la institución durante décadas. 

Este miércoles, el alumnado realizó una segunda mesa de negociación con las autoridades universitarias, para levantar el paro que hay en varios institutos. 

Durante la negociación, el rector Octavio Castillo Acosta acordó que la destitución de Esteban Rodríguez Dávila será discutida por el Consejo Universitario. Será en una reunión extraordinaria, el próximo 16 de octubre. 

Alumnos en paro y autoridades de la UAEH acuerdan reemplazar al Consejo Estudiantil
Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, firmando. Creditos: Fernanda Huerta

Sin embargo, el Consejo podría votar en contra de dicha salida, pues es conformado por académicos y alumnos afines a Esteban Rodríguez y a la administración actual. 

El alumnado exigió su destitución, debido a que encabezó al grupo de choque que agredió a estudiantes el 19 de septiembre. Dicho día, el movimiento protestó en el edificio central de Abasolo, donde tuvieron una confrontación con personal administrativo y miembros del Consejo Estudiantil.  

También buscan la salida de Esteban Rodríguez, porque, según el movimiento, no fue electo democráticamente. Además, dicha persona debió dejar el Consejo Estudiantil en 2021, pero resistió realizar elecciones nuevas porque la pandemia del COVID-19 impedía encuentros presenciales.  

Alumnos en paro y autoridades de la UAEH acuerdan reemplazar al Consejo Estudiantil
Alumno integrante del movimiento estudiantil firmando. Creditos: Fernanda Huerta

Buscan reemplazar al Consejo Estudiantil de la UAEH 

En ese sentido, el movimiento estudiantil abordó el punto número 13 del pliego petitorio. Propusieron crear una asamblea para llamar a nuevas elecciones del Consejo Estudiantil, tras la posible salida de Esteban Rodríguez. 

Sin embargo, las autoridades universitarias mostraron un poco de inconformidad con la propuesta. El punto, mencionaba que los miembros de las Sociedades de Alumnos o el Consejo, no podrán participar. Ya que la mayoría, son cercanos a Esteban Rodríguez. 

Las autoridades educativas calificaron esto como un acto de exclusión, apelando a que violaba el derecho a votar y ser votado, consagrado en la Constitución. 

El movimiento estudiantil por su parte, informó que era un acto preventivo para evitar futuros conflictos. 

No fue sino hasta un par de horas después, tras discutir el tema en un receso, cuando las autoridades educativas aceptaron. Redactaron una propuesta conjunta donde determinaron que una asamblea llamará a votación para designar a un Consejo Supervisor. 

Dicho órgano, organizará la elección de un nuevo Consejo Estudiantil. Para esto, solicitarán el apoyo y asesoramiento del Instituto Nacional Electoral (INE). El objetivo es tener un proceso transparente. 

Con esto, el movimiento busca reemplazar el Consejo Estudiantil, para que haya representantes elegidos por el alumnado de la UAEH. Quieren evitar a perfiles impulsados por la institución, como ha ocurrido desde hace décadas, según el libro de la Sosa Nostra, del periodista Alfredo Riva Flores. 

La investigación detalla que, desde 1977, Gerardo Sosa asumió como presidente de dicho cuerpo. Influyó en la imposición de perfiles cercanos a él, que lo sucedieron en la presidencia. Al Consejo Estudiantil lo usaron como grupo de choque para distintos intereses políticos, lo que permitió al líder universitario tener el control de la UAEH. 

Evaluaciones justas y nuevo calendario para no perder el semestre  

Por otra parte, acordaron una recalendarización para todos los programas educativos que lo requieran, con la finalidad de salvar el semestre. 

Debido a ello, alumnos manifestaron que era forzoso que el semestre de la carrera de Médico Cirujano termine después de la fecha prevista. Esto, con el fin de garantizar el correcto aprendizaje de las diversas áreas de la licenciatura.  

Alumnos en paro y autoridades de la UAEH acuerdan reemplazar al Consejo Estudiantil
Paristas y autoridades de la UAEH votando. Creditos: Fernanda Huerta

Tanto autoridades universitarias como representantes del movimiento estudiantil, acordaron que cada área académica recalendarizará actividades, conforme a sus necesidades. Para ello, inhabilitarán el sistema virtual de registro de calificaciones, llamado Syllabus. 

Las y los maestros usarán bitácoras de registro de evaluaciones, para calificar al alumnado. Las y los estudiantes deberán ponerse de acuerdo con los docentes, para ajustar las evaluaciones y reprogramación de exámenes. 

A su vez, la Defensora Universitaria, Elsa Ángeles Vera tuvo que comprometerse a entregar el protocolo de no represalias, el lunes 16 de octubre. 

Te puede interesar:

Etiquetas:
Fernanda Huerta

Fernanda Huerta

Licenciada en comunicación. Cinéfila y amante de los animales, series y libros. Creadora apasionada y perfeccionista, Mi definición personal es el color rosa.