Desde el Congreso del Estado, propusieron la creación de juzgados especializados en violencia familiar, debido a que es uno de los problemas que más afecta a las mujeres, niñas y adolescentes en Hidalgo
En el marco del Día Naranja contra la violencia de género, la diputada del Grupo Plural Independiente (GPI), Citlalli Jaramillo Ramírez, expuso ante el Pleno varias reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
La iniciativa tiene como objetivo proteger los derechos humanos y el acceso a una vida libre de violencia de las víctimas. Esto, facilitando la atención con la operación de juzgados especializados en violencia familiar.
Propuso que en el artículo 133 del Código Penal añadan la figura de atención “especializada en violencia familiar”. Esto, para que los juzgados puedan llevar estos delitos como un proceso judicial especial.
Además, en el artículo 56, plantea que, en estos casos, debe mediar un juez o jueza con especialidad en temas de violencia familiar y laboral.
Los jueces deberán resolver todo el proceso familiar, dictar las medidas cautelares y emitir las órdenes penales que establezca el Código Penal o cualquier otra ley vigente del estado, que reconozca los delitos en contra de la familia.
Es importante señalar que la iniciativa estará en la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia donde la analizarán y dictaminarán las y los diputados.
La violencia familiar en Hidalgo
Durante su discurso, Citlalli Jaramillo comentó que las personas agresoras, usan la violencia para dominar, someter, controlar o agredir física, sexual o psicológicamente dentro de la esfera familiar.
Asimismo, enfatizó que las mujeres, niñas y adolescentes son la población más afectada. Hidalgo está en la posición diez con más denuncias por este delito según citó la diputada datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Hasta agosto de este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró en Hidalgo 5 mil 173 denuncias por violencia intrafamiliar.
De igual manera, el encargado de despacho de PGJEH, Santiago Nieto Castillo, reveló que cada semana registran 160 denuncias por violencia familiar.
Te puede interesar: