El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reveló que será hasta el 2027 cuando se aborden las reformas al Poder Judicial del estado. Explicó que primero quieren estudiar los cambios y sus resultados a nivel federal.
En entrevista, el mandatario señaló que, por el momento, decidieron no cabildear dicha propuesta dentro del Congreso del Estado.
Las y los diputados locales aconsejaron que debía esperar a ver cómo ocurren las elecciones para el Poder Judicial de la Federación a nivel nacional durante este 2025.
Con ello, sabrán cómo desarrollar dicha elección en los distintos distritos y los aspectos a mejorar para un procedimiento adecuado.
En el caso de Hidalgo, la idea que me han manifestado las y los diputados es que (…) nos va a servir mucho la elección que va a ser este año, para ver cómo se desarrolló, para desarrollarlo en Hidalgo en el 2027.”
Bajo ese tenor, la Secretaría de Hacienda no etiquetó ningún recurso para implementar en este 2025 los cambios que pudieran hacer en la materia.
Las reformas al Poder Judicial de Hidalgo
El 24 de septiembre de 2024, el Partido del Trabajo (PT) y Morena presentaron dos iniciativas en el Congreso del Estado para reformar al Poder Judicial de Hidalgo.
El diputado del PT, Francisco Téllez Sánchez, planteó reformar el artículo 94 de la Constitución Política del Estado. Dicho cambio haría que los jueces y magistrados sean elegidos por el voto de las y los hidalguenses. Las y los candidatos serían propuestos por los tres poderes estatales.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Las y los aspirantes deben cumplir requisitos como haber estudiado la licenciatura en Derecho. A su vez, tener un promedio mínimo de ocho o nueve, dependiendo del cargo a contender.
Las y los aspirantes a magistrados deberían tener una trayectoria de al menos tres años en un área jurídica relacionada con el puesto.
A su vez, cambiaría el artículo 93 para magistrados y jueces estatales sean destituidos si cometen faltas administrativas graves. También, por “errores de buena fe” o por discrepar en alguna interpretación.
Francisco Téllez también busca cambiar el artículo 9 para que el Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial emita, en un máximo de seis meses, las resoluciones sobre cualquier caso.
En cambio, la propuesta presentada por la diputada de Morena, Lizbeth Irais Ordaz Islas, es menos robusta que la del PT.
La diferencia radica en los requerimientos. Reformaría el artículo 94 para establecer que solo es necesario un promedio de ocho y la licenciatura en Derecho para participar como aspirante.
Además, eliminaría el artículo 96 y modificaría el 100 para especificar los requisitos para quedar como juez o magistrado. A su vez, cambiarían el artículo 150 para que todo trabajador del Poder Judicial Estatal esté sujeto a un juicio político ante violaciones graves.
Te puede interesar: