¡Comparte!

El Comité Ejecutivo de Morena en Hidalgo celebró foros informativos en seis de los siete distritos federales electorales de la entidad para informar sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 

Los primeros foros informativos tuvieron lugar en los municipios de Pachuca, Tepeapulco, Actopan, Tulancingo, Tula de Allende y Huejutla, el pasado 4 de julio. Dichas localidades son las cabeceras de los distritos federales. 

En estos eventos, diputados y supuestos expertos indicaron a la población sobre la reforma. Sin embargo, solo se concentraron en intentar en rechazar los argumentos expuestos por la oposición. 

En los foros participaron los miembros del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, así como senadores, diputados y presidentes municipales electos en el reciente proceso electoral.  

Morena Hidalgo realiza foros sobre reforma al Poder Judicial de la Federación
Foro sobre reforma al Poder Judicial de la Federación. Creditos: Emmanuel Gamero

Sin embargo, cabe destacar que dichos encuentros son meramente partidistas. Son distintos a los foros formales que organiza la Cámara de Diputados en ocho estados. Actualmente, ya se realizaron en Ciudad de México, Jalisco y Toluca. 

Fuera de estos foros, en los próximos días, la dirigencia de Morena en Hidalgo realizará otras asambleas informativas sobre la Reforma Judicial de la Federación. El pasado 1 de julio, dijeron que planeaban celebrar dichos encuentros en todos los municipios de la entidad. 

¿Qué es la reforma al Poder Judicial de la Federación?   

Hidalgo es uno de los estados donde la dirigencia de Morena contempla foros y asambleas por la reforma al Poder Judicial de la Federación. Se trata de una de las propuestas pendientes del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sin embargo, Claudia Sheinbaum Pardo, próxima presidenta, impulsará la iniciativa en el Congreso de la Unión, junto con los diputados y senadores electos. 

El gobierno de la Cuarta Transformación busca asegurar la aprobación de esta propuesta a través del “Plan C”. Dicho plan, consistió en obtener la mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado, lo que permitirá la aprobación de sus reformas sin oposición. 

Uno de los principales objetivos de la reforma al Poder Judicial es que los cargos de ministros, magistrados y jueces sean elegidos por voto ciudadano. Además, reduciría el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pasando de 11 a nueve. 

Para ello, el Poder Ejecutivo elegiría a diez candidatos a ministros: la SCJN seleccione a otros diez. con el voto favorable de los ministros en funciones, mientras que la Cámara de Diputados y el Senado propongan cinco candidatos cada uno.   

El Instituto Nacional Electoral (INE) organizaría elecciones a nivel nacional para que la ciudadanía elija a las y los nuevos ministros. Este mismo proceso se aplicaría para elegir magistraturas electorales, de circuito y jueces federales. 

No obstante, la elección de magistraturas de circuito y jueces federales podría ser compleja debido a la existencia de 7 mil cargos, lo que podría traducirse a alrededor de 44 mil candidatos.  

AMLO argumentó que la elección mediante voto permitiría al pueblo elegir a las y los miembros del Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, esto también podría resultar en que los aspirantes sean afines a Morena, aumentando la influencia del gobierno en el Poder Judicial. 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.