El secretario del Despacho del gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, aseguró que la eliminación de los 84 Consejos Municipales electorales de Hidalgo es necesaria, debido a que solo duplican el trabajo que hacen los consejos distritales.
El funcionario se reunió con el Congreso del Estado para consensuar entre los grupos parlamentarios la iniciativa del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Mencionó que, en caso de lograr la eliminación de los Consejos Municipales de Hidalgo, la labor de los Consejos Distritales podrá ser más eficaz para el funcionamiento de las elecciones.
Dijo que, con el funcionamiento actual, los Consejos Distritales tienen un 80% más de tareas, a como funcionarían si eliminan los órganos municipales.
De igual manera, señaló que los Consejos Municipales de Hidalgo absorben más de 50 millones de pesos el presupuesto.
Además, resaltó que esta reforma ya opera en cinco entidades y cuenta con el aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Espera que funcione en los 84 municipios para “cuidar” la gobernabilidad y mejorar los procesos electorales en el futuro.
“Las reformas que ha enviado el Ejecutivo estatal no son reformas improvisadas, ni producto de la ocurrencia, se trata de iniciativas estructuradas y revisadas en derecho comparado que tienen el objetivo de eliminar los privilegios y ahorrar, para ser consecuentes con la austeridad republicana, que es un emblema de la Cuarta Transformación”, dijo.
De igual manera, Alejandro Velázquez aseguró que trabajarían de manera interinstitucional con el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), las fuerzas políticas y el gobierno estatal, para que no queden afectadas las elecciones con la eliminación planteada.
La eliminación de los Consejos Municipales de Hidalgo
El pasado 13 de julio, el gobernador Julio Menchaca Salazar envió al Congreso del Estado un paquete de cuatro reformas. Una de ellas va al Código Penal para eliminar la figura de los Consejos Municipales en Hidalgo. Estos se encargan de la preparación, organización y desarrollo de la elección de los ayuntamientos y las diputaciones.
El mandatario propone que las funciones que actualmente realizan dichos órganos sean asumidas por los Consejos Distritales. Estos, enviarán al Consejo General del IEEH la paquetería electoral y los expedientes de los cómputos municipales.
Sin embargo, existe la posibilidad de que la reforma no aplique en las elecciones locales del 2024, en las que renovarán diputaciones y ayuntamientos.
Y es que, El artículo 105 de la Constitución federal establece que no pueden existir reformas electorales 90 días previo al inicio del proceso, el cual, comenzará a finales de este año.
En su reforma, Julio Menchaca argumentó que la eliminación permitirá que el presupuesto vaya a obras públicas.
Con información de Jorge Díaz.
Te puede interesar: