Dos consejeras del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) acusaron a María Magdalena González Escalona, presidenta del organismo, de violencia política de género.
Las consejeras, Miriam Saray Pacheco Martínez y Ariadna González Morales, promovieron juicios de protección de derechos políticos-electorales. Acusaron que la titular del instituto obstaculiza el ejercicio de sus funciones como titulares de una consejería en el organismo.
Miriam Pacheco inició un Procedimiento Especial Sancionador ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el cual desecharon. No obstante, solicitó una revisión del caso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El responsable del análisis de dicho procedimiento es el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón y se encuentra bajo el expediente SUP-REP-107/2024.
Además, presentó otro recurso en la misma Sala que está a cargo del magistrado Felipe Alfredo Fuente Barrera. En este denunció una serie de acciones relacionadas con violencia política por razones de género en el IEEH. Estas incluyen obstáculos en el ejercicio de las funciones que le corresponden en su cargo, impidiéndole llevar a cabo sus facultades de manera adecuada.
En entrevista, la consejera aseguró que su objetivo es que las decisiones en el IEEH se tomen de manera colegiada. Afirmó que, a pesar de las diferencias inevitables, el consejo debe buscar acuerdos en lugar de actuar unilateralmente.
En tanto, la consejera Ariadna González presentó su recurso ante la Sala Superior del TEPJF, sin embargo, lo remitieron al Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH). El procedimiento está bajo el expediente JDC-014/2024 y será analizado por el magistrado local, Leodegario Hernández Cortez.
Violencia política de género en el Ayuntamiento de Pachuca
El Ayuntamiento de Pachuca registró dos incidentes de violencia política de género en 2023, en donde estuvieron implicadas las dos sindicas del Cabildo: Liliana Mera Curiel, quien se desempeña como síndica jurídica y Erika Elizabeth Trujillo Ortiz, quien ocupa el cargo de síndica hacendaria.
El primer incidente tuvo lugar el 24 de agosto de 2023 durante una reunión en comisiones del Cabildo, donde el regidor Oscar Pérez Márquez le gritó a la síndica hacendaria, Erika Trujillo.
Según el relato de la afectada, mientras se dirigía a la reunión a la cual llegaría tarde debido a asuntos personales, recibió una llamada telefónica del regidor Oscar Pérez, quien expresó disgusto por la demora. Esto sucedió justo cuando ella estaba a punto de ingresar a la sala de Cabildo para la reunión. Una vez dentro, el cabildante continuó su reclamo.
Tras el altercado, Erika Trujillo compartió un video en redes sociales denunciando el incidente como un ejemplo de violencia política de género en Hidalgo. Afirmó que no toleraría que ninguna mujer, incluyéndose a ella misma, fuera víctima de violencia. Asimismo, lamentó que el suceso ocurriera frente a sus compañeros y algunos invitados a la sesión.
En la sesión de Cabildo esa misma tarde, el regidor Oscar Pérez minimizó la queja, describiendo el incidente como una simple discusión acalorada. Afirmó que nunca faltaría el respeto a una mujer y que solo quería resaltar los retrasos constantes de Erika Trujillo, un problema que, según él, no era nuevo. Para calmar la situación, Oscar Pérez ofreció una disculpa pública ante el Cabildo de Pachuca.
Liliana Mera también sufrió violencia política en el Cabildo
El segundo caso de violencia política de género en el Ayuntamiento de Pachuca involucró a la síndica jurídica, Liliana Mera y al regidor de Morena, Ricardo Islas Salinas.
Los acontecimientos tuvieron lugar el 27 de octubre de 2023 durante una sesión de Cabildo. Esto luego de que Ricardo Islas presentó una iniciativa para “desalojar” a Grupo Cárnicos de la Zona Metropolitana del Rastro Municipal.
El término “desalojo” generó un debate intenso, y Liliana Mera explicó a Ricardo Islas que no podían proceder con un desalojo ya que dicho concepto no está contemplado en la Ley Orgánica.
Liliana Mera enfatizó que la única vía legal para remover a alguien de un lugar es mediante la solicitud de entrega real y material del inmueble.
Destacó que, de aprobarse la propuesta, el Ayuntamiento de Pachuca no tendría la autoridad para ordenar un desalojo. Propuso enviar el tema a comisiones para un análisis exhaustivo, una decisión respaldada por la mayoría en la votación.
Antes de aprobar el envío del dictamen a comisiones, el regidor Ricardo Islas intervino para afirmar que la síndica había malinterpretado su propuesta y comenzó a cuestionar su desempeño como funcionaria. Liliana Mera acusó a Ricardo Islas de violencia política de género, argumentando que es frecuente que él minimice su labor como síndica sin fundamentos técnicos.
El 1 de noviembre de 2023 Liliana Mera presentó una queja ante el EEH y estaba considerando presentar un recurso ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena. No obstante, su queja fue desechada.
Te puede interesar: