¡Comparte!

El Congreso del Estado aprobó que las y los alumnos de escuelas públicas de Hidalgo aprendan a usar la Inteligencia Artificial generativa (IA), priorizándola como una herramienta de búsqueda de información.  

Durante la sesión del pasado 24 de julio, avalaron la iniciativa presentada por las y los diputados del Grupo Plural Independiente (GPI) para reformar varios artículos de la Ley de Educación del Estado. 

Dicha propuesta, está enfocada en la forma en que la IA se ha convertido en un recurso que transforma muchos aspectos de la vida, incluyendo la educación.  

La IA generativa es una herramienta que sirve paga obtener y generar información, con base a distintas indicaciones que establece el usuario en alguna de las distintas plataformas enfocadas a dicho contenido, como ChatGPT.  

Muchas personas la utilizan como una herramienta de aprendizaje e investigación, ya que ayuda a sintetizar información y ofrece un contenido personalizado. 

Por ello, las y los diputados reformaron el 45 Bis de la Ley de Educación. Establecieron que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) impulse la formación y capacitación del personal directivo, docente y de apoyo en el uso de la IA. 

En el artículo 60 Bis, se estipula que las y los docentes deberán enseñar al alumnado sobre el uso responsable y ético de dicha herramienta. Consiste en utilizar la IA para obtener información específica, en lugar de usarla para generar tareas sin el esfuerzo del estudiante.  

La reforma aprobada por el Congreso del Estado entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial de Hidalgo. Para entonces, las escuelas públicas de Hidalgo deberán implementar los protocolos necesarios para que los alumnos aprendan a usar la inteligencia artificial. 

Con nueva ley, ponen candados para entregar apoyos a empresas sociales en Hidalgo
Sesión del Congreso del Estado de Hidalgo. Creditos: @CongresoHidalgo

¿Cómo se puede aplicar la inteligencia artificial en la escuela? 

Esta es una de las pocas reformas en la materia que el Congreso del Estado ha aprobado. Lo anterior, en un momento donde dicha herramienta tiene un gran auge en todo el mundo.  

En el dictamen de la reforma, las y los diputados proponentes expusieron que la pandemia del COVID-19 mostró la importancia de incorporar nuevos sistemas a los procesos de aprendizaje, cuando las clases se volvieron virtuales.  

De igual forma, la propuesta avalada se alinea con la visión de la Unesco, organización que, en noviembre de 2021 elaboró la primera norma mundial sobre ética de la IA.  

Las y los alumnos de escuelas públicas de Hidalgo aprenderán a usar la inteligencia artificial. Esto en un momento donde dicha herramienta ofrece bastantes ventajas para la educación.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Según el informe anual de BlinkLearning, un 68 por ciento de docentes encuestados aseguraron que la motivación en los salones aumenta con el uso de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). 

Y es que, la aplicación de la IA en los salones tiene distintos usos, como ayudar en el diseño de programas de estudios avanzados. La inteligencia artificial puede ayudar a docentes a buscar información sobre contenidos relevantes para sus clases, manteniendo información actualizada.  

De igual forma, sirve para crear tutorías personalizada. Esto, ya que dicha herramienta también puede usarse para calificar test o exámenes, así como detectar errores habituales en alumnos o medir su aprendizaje.  

A su vez, puede servir para realizar evaluaciones remotas a alumnos que no pueden asistir a clases presenciales.  

Principalmente, la IA sirve para crear contenidos de aprendizaje personalizados, basados en las capacidades y velocidad de aprendizaje de cada estudiante.  

Te puede interesar: 

América Castillo

América Castillo

Comunicóloga con énfasis en periodismo. Escribo para no volverme loca y vencer a la muerte, o para salvarme. Marcamos una diferencia con lo que hacemos y demostramos, un camino que forjamos con acciones,...