¡Comparte!

El Congreso del Estado promulgó la Ley de Economía Social y Solidaria de Hidalgo, para regular la entrega de apoyos para empresas y organismos sociales, tales como ejidos, organizaciones de trabajadores, cooperativas y comunidades que subsisten principalmente de esos programas. La intención, es que no cualquiera acceda a dichos apoyos, así como evitar el nepotismo.  

Durante la sesión del pasado 24 de julio, las y los legisladores avalaron dicha propuesta, presentada por las y los diputados del Grupo Plural Independiente (GPI). 

La Ley de Economía Social y Solidaria está enfocada a proteger, apoyar e impulsar los estímulos que brinda el gobierno estatal a las empresas denominadas como parte del “sector social de la economía”. 

Es decir, aquellas que causan un impacto positivo al medioambiente y a la sociedad por sus actividades, como las dedicadas al campo. También, aquellas otras que reinvierten sus ganancias para lograr varios objetivos sociales. 

Algunos ejemplos son las firmas dedicadas a la producción del campo, escuelas privadas de enseñanza especializada o empresas dedicadas a la producción de materiales amigables con el medio ambiente. 

Sin embargo, la ley mencionada también busca la forma de regular el acceso de dichas firmas a los apoyos gubernamentales, estableciendo distintos filtros y responsabilidades. De igual manera, impulsa la promoción y apoyo a dichas economías, en tanto lo permita el presupuesto estatal. En CENTRAL Hidalgo, te contamos a detalle sobre ese nuevo ordenamiento. 

Con nueva ley, ponen candados para entregar apoyos a empresas sociales en Hidalgo
Sesión del Congreso del Estado de Hidalgo. Creditos: @CongresoHidalgo

¿Qué propone la Ley de Economía Social y Solidaria de Hidalgo?  

En su artículo 2, la Ley de Economía Social y Solidaria de Hidalgo señala que el objetivo es definir las reglas para la promoción, fomento y fortalecimiento del sector económico social ya mencionado. 

A su vez, en el artículo 13, establece la creación de la Dirección General de Economía Social. Se trata de una unidad administrativa en Hidalgo que implementará la política estatal de fomento y desarrollo, estableciendo los lineamientos para la entrega de apoyos a empresas de carácter social.  

También brindarán capacitación, investigarán, difundirán y apoyarán los proyectos producidos por el sector social, en materia económica. Deberá propiciar condiciones favorables de crecimiento y consolidación del sector. 

De igual forma, el artículo 15 indica que el Consejo Consultivo de Fomento a la Economía Social es un órgano de participación ciudadana. Sus integrantes analizarán y promoverán acciones que incidan en cumplir las políticas públicas relacionadas al dinero entregado a empresas sociales.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Esta instancia sesionará al menos cada seis meses para realizar acuerdos, recomendaciones y resoluciones, con el aval de sus integrantes. 

El artículo 22 establece la conformación de “organismos de integración y representación”. Dichos cuerpos ayudarán a impulsar el desarrollo de las llamadas economías sociales en la entidad, de distintas formas. 

Facultan a empresas para desarrollar actividades económicas de carácter social 

Por otra parte, dicho ordenamiento otorga el carácter de “organismos del sector” a las empresas, organizaciones y sociedades que cumplan con lo estipulado en la ley. Serán las facultadas para recibir los recursos que el gobierno destine para impulsar sus actividades empresariales de enfoque social.  

Con ello, la ley los faculta para realizar actividades de producción, prestación y comercialización de bienes y servicios. También, podrán solicitar la expropiación de bienes del Estado para sus labores, así como prestar distintos servicios públicos. 

De igual forma, podrán impulsar actividades de educación, salud, deportivas, culturales y recreacionales para las comunidades. A su vez, podrán brindar financiamientos de seguros, crédito, ahorros y préstamos.  

En cambio, el artículo 29 define que dichos “organismos de sector” podrán celebrar contratos, operaciones y acuerdos con empresas del sector público o privado, con una finalidad social. 

Sin embargo, dichas empresas deberán cumplir con distintos requisitos para que el gobierno estatal las considere como “organismos del sector”. Dichos requisitos los creará la Secretaría de Desarrollo Económico estatal. 

Impiden nepotismo en entrega de apoyos para impulsar economías sociales en Hidalgo 

De igual forma, la nueva Ley de Economía Social y Solidaria en Hidalgo establece un candado para evitar el nepotismo en los apoyos destinados para impulsar estas economías de tipo social. 

Su artículo 32 indica que los “organismos del sector”, es decir, las empresas, sociedades u organizaciones beneficiadas, no podrán recibir recursos cuando los administradores, representantes y servidores públicos encargados de autorizar los estímulos, tengan una relación de interés, sean cónyuges o tengan un parentesco por consanguinidad o afinidad de hasta un cuarto grado. 

Tampoco darán recursos a esos “organismos del sector” cuando contraten con dicho dinero a familiares “ya sea por consanguineidad o afinidad hasta en un cuarto grado”. 

De igual forma, el artículo 31 establece la creación del Programa Estatal de Fomento a la Economía Social. Es para atender todas las iniciativas producidas en el sector para impulsar proyectos sociales. 

También, en dicho apartado se resalta que todos los programas en la materia dependen de la disposición financiera del gobierno estatal. Por ello, operarán conforme a los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de Hidalgo, emitido cada año. 

Una vez que la nueva ley sea publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) tendrá un plazo de 180 días para realizar las adecuaciones normativas y administrativas necesarias. 

De igual forma, tendrá un periodo de 180 días para instalar el Consejo Consultivo de Fomento. También, para emitir los lineamientos necesarios.  

Te puede interesar: 

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.