¡Comparte!

El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) sancionó al periodista Roberto Bravo Hernández por ejercer violencia política en razón de género contra Araceli Beltrán Contreras, exalcaldesa de Ixmiquilpan. 

 Durante una sesión pública el 6 de diciembre, los magistrados resolvieron que las expresiones del comunicador, realizadas en su programa de Facebook, excedieron los límites de la libertad de expresión al denigrar a la exfuncionaria. 

El expediente TEEH-PES-063/2024 documentó comentarios como “mujercita limitada” y “presidentilla”, que desacreditaron la capacidad de Beltrán para gobernar y cuestionaron su trayectoria profesional. 

Bravo Hernández también utilizó referencias a su físico y pasado como modelo para generar estigmatización, reforzando estereotipos de género. Estas acciones fomentaron un ambiente de rechazo y discriminación hacia la exalcaldesa. 

Tribunal Electoral de Hidalgo anula triunfo del PT en Eloxochitlán y convoca a elecciones extraordinarias
Sesión del TEEH. Creditos: Especial

La magistrada Rosa Amparo Martínez Lechuga destacó que el comunicador incurrió en conductas graves al replicar discursos que promueven violencia y discriminación hacia las mujeres. Como titular de un medio, se subrayó su responsabilidad de no reproducir modelos de violencia que perpetúan desigualdades de género. 

El TEEH impuso una amonestación pública como sanción. Además, Bravo Hernández deberá ofrecer una disculpa pública, inscribirse en el Registro Estatal de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres, y participar en cursos de sensibilización y capacitación sobre género.  

Con esta sanción al periodista, el TEEH busca garantizar la no repetición de conductas similares y combatir la violencia política de género para proteger los derechos de las mujeres en cargos públicos, especialmente frente a discursos que buscan limitar su participación en la vida política. 

Hidalgo ocupa el sexto lugar con menos sancionados por violencia política de género 

Hidalgo se posiciona como el sexto estado con menos personas sancionadas por violencia política en razón de género en México, con solo cuatro individuos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres.  

Estas personas, tres hombres y una mujer, están inhabilitadas para ocupar cargos de elección popular hasta cumplir sus sanciones. 

Hidalgo se encuentra entre las entidades con menor número de sanciones, superando a Coahuila, Guerrero, Tamaulipas, Yucatán y Michoacán, que registra solo un caso. Por otro lado, Oaxaca lidera con 129 agresores sancionados, seguido de Veracruz y Tabasco con 47 y 30, respectivamente. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

Entre los sancionados en Hidalgo destaca Diana Laura Marroquín, excandidata a diputada federal por el PT. Ella realizó comentarios denigrantes en redes sociales contra dos funcionarias municipales durante la campaña de 2020. Además, su caso incluye antecedentes de índole penal. 

Otro caso es el del expresidente municipal de Zimapán, Erick Marte Rivera Villanueva. Quien obstaculizó la participación de una regidora en sesiones de cabildo y la despojó de su salario.

Asimismo, el excandidato independiente Iram Magdiel Tavera del Castillo y el periodista Magdaleno Luis Camacho también cometieron actos de violencia política de género mediante publicaciones discriminatorias. 

El INE y los tribunales locales han señalado la importancia de erradicar estas prácticas para garantizar la participación equitativa de las mujeres en la política, aplicando sanciones que incluyen inhabilitaciones, disculpas públicas y cursos de sensibilización. 

Te puede interesar: 

Reportero Isaac Vidal

Isaac Vidal

Fotógrafo y periodista con pasión por capturar historias a través del lente y las palabras. Documentar momentos clave y narrar la realidad desde una perspectiva única. Mi trabajo busca conectar al...