Hasta mayo, hubo un total de 214 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas en Hidalgo. De ellas, 76 aún siguen sin aparecer en la entidad. En la mayoría de los casos, las y los ausentes pudieron regresar a sus hogares.
De enero a mayo de este año, las autoridades identificaron a 214 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas.
De esas personas, 76 permanecen como desaparecidas o no localizadas. Esto se traduce a un 25.51%. De dicha cifra, cuatro habitantes están desaparecidos, es decir, el 5.26%. En cambio, como no localizados, hay 72 hidalguenses, es decir, el 94.74%.
Existe un histórico de 3 mil 589 personas que están o estuvieron en dicha condición según la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Las autoridades emplean el concepto de “no localizado”, para precisar que son casos de habitantes cuya ausencia no podía clasificarse como “desaparición” en un inicio, por no cumplir con los parámetros establecidos.
De estas 214 personas desaparecidas entre enero y mayo en Hidalgo, las autoridades hallaron a 138, lo cual, equivale al 64.49%. De esta cantidad, a 129 las encontraron con vida, lo que se traduce al 93.48%. No obstante, a nueve habitantes los hallaron sin vida, es decir, al 6.52%.
Del total de 214 hidalguenses en esta situación, 125 fueron hombres, siendo el 58,41%. En cambio, hubo 88 casos de mujeres desaparecidas, es decir, que se traducen al 41.12%. Por otra parte, la CNB clasificó un caso como “indeterminado”.
En todo México, van casi 10 mil personas desaparecidas, no localizadas y localizadas
Fuera de estas cifras de mayo sobre personas desparecidas de Hidalgo, la plataforma registró a nivel nacional un total de 9 mil 923 ciudadanos desaparecidos, no localizados y localizados, hasta dicho mes. De ese número, 4 mil 661 están en calidad de desaparecidos y no localizadas.
De esos 9 mil, un total de 3 mil 227 personas figuran como desaparecidas hasta el momento, lo que equivale al 69.23%. En cambio, mil 434 habitantes están como no localizados, es decir, el 30.77%.
Por otra parte, de los 9 mil casos, 5 mil 262 personas fueron localizadas, lo cual, se traduce a un 53.03%. De esta cantidad, a 4 mil 973habitantes los encontraron con vida, lo que equivale al 94.51%.
Por desgracia, las autoridades encontraron a 289 sin vida, es decir, el 5.49% de las personas encontradas.
En mayo, CENTRAL Hidalgo documentó que el principal rango de desapariciones es de personas con una edad de entre 16 y 30 años.
Te puede interesar: