Este sábado por la tarde, una estructura de la construcción de la nueva carretera Real del Monte-Huasca colapsó en el Viaducto Vicente Guerrero, en el kilómetro 17+590, a la altura de El Aviadero, en el municipio de Omitlán de Juárez.
A través de un comunicado, la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que el incidente dejó seis trabajadores lesionados. Sin embargo, la cifra subió a cuatro muertos y tres heridos, para el 19 de noviembre.
La dependencia federal aclaró que el accidente ocurrió tras la caída de un andamio mientras los trabajadores realizaban un colado en la obra de la nueva carretera Real del Monte-Huasca a cargo de la empresa VISE.
La SICT detalló que, tras el percance, los trabajadores quedaron atrapados. El Escuadrón de Rescate Urbano de la Cruz Roja de Atotonilco el Grande y Bomberos del estado lograron rescatar a dos sin lesiones graves.
Sin embargo, otros cuatro trabajadores permanecen atrapados en la estructura, por lo que los servicios de emergencia trabajan en su rescate.
El siniestro provocó un cierre en la circulación, por lo que la dependencia federal exhortó a los automovilistas a tomar vías alternas.
Así será la nueva carretera Real del Monte- Huasca
En días pasados, la SICT publicó un video en sus redes sociales donde se puede ver cómo será la nueva carretera Real del Monte-Huasca.
En el material, se puede observar que la obra contará con tres viaductos elevados de cuatro carriles que se iluminarán de verde, blanco y rojo por las noches.
Dichos viaductos tendrán cuatro carriles y estarán ubicados en los kilómetros 15+091, 15+700 y 17+590.
La carretera, con una longitud de 9.4 kilómetros, conectará varias zonas en Hidalgo, desde el Altiplano hasta la Sierra y la Huasteca.
Además beneficiará a varios municipios como Real del Monte, Omitlán, Atotonilco, Zacualtipán, Huejutla, entre otros.
La nueva carretera Real del Monte-Huasca forma parte de la vía Pachuca-Huejutla. Contribuye a la ruta ruta entre la CDMX y el norte del Golfo de México, no tendrá peajes y busca reducir tiempos. A su vez, ofrecerá ahorros a los conductores que deseen visitar las localidades antes mencionadas.
Para esta obra, la SICT informó que habrá cierres totales y parciales. Dichos cierres tendrán lugar por las noches y de manera intermitentes en los días. Los bloqueos tendrán lugar hasta inicios de diciembre, esto con el objetivo de avanzar en los trabajos. La obra deberá estar lista en marzo de 2024.
Te puede interesar: