¡Comparte!

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló que existe autogobierno en cuatro cárceles de Hidalgo. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH) negó dichos señalamientos, asegurando que las prisiones están bajo control. 

En su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024, la CNDH señaló que cuatro Centros de Reinserción Social (Ceresos) en Hidalgo presentan condiciones de autogobierno, son los penales de Ixmiquilpan, Huichapan, Jacala y Molango.  

Según el informe, estas cárceles enfrentan problemas de gobernabilidad debido a deficiencias en la imposición de sanciones disciplinarias. También, por la falta de capacitación al personal, falta de elementos de seguridad y una normatividad desactualizada o inaplicada. 

Comisión de Derechos Humanos aceptó el 44 de quejas por violaciones a derechos en 2023.
Sede de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo. Creditos: Especial.

En algunos casos, los reos ejercen funciones de autoridad, lo que deriva en un autogobierno o cogobierno al interior de las cárceles de Hidalgo. Eso representa una grave violación a los derechos humanos y al orden penitenciario. 

También se detectaron problemas graves de sobrepoblación en penales como los de Ixmiquilpan, Huichapan, Jacala y Mixquiahuala, entre otros. Algunos espacios tienen el triple de población, en contraste con su capacidad.  

SSPH rechaza señalamientos 

Sin embargo, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, negó que haya autogobierno en las cárceles. Aseguró que están bajo control de las autoridades. 

En ningún Cereso hay autogobierno. Todos están controlados por las autoridades penitenciarias. Es mentira lo que señala la CNDH”. 

Salvador Cruz aseguró que han realizado visitas de supervisión en penales como Tula, Pachuca y Tulancingo, y reiteró que no se han detectado señales de autogobierno. También mencionó que realizaron dichos recorridos con presencia de representantes de derechos humanos a nivel estatal y nacional. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

El funcionario reconoció que existen retos en el sistema penitenciario, como el acceso a servicios básicos, sobrepoblación y un déficit de custodios. Sin embargo, afirmó que están implementando medidas para resolverlos. Entre estas, la construcción de nuevos módulos en los penales de Pachuca y Tula para reducir el hacinamiento. 

SSPH revela que 13 municipios de Hidalgo continúan sin integrarse al mando coordinado de seguridad
Salvador Cruz, titular de la SSPH. Creditos: SSPH.

Otras observaciones hechas por la CNDH 

Durante el 2024, la CNDH dio una calificación reprobatoria del 5.79 a los Centros de Reinserción Social (Ceresos) de Hidalgo. Los 12 penales tienen una población 5 mil 126 personas. 

A pesar de las negaciones de la SSPH, la CNDH mantiene sus observaciones, insistiendo en que las irregularidades detectadas deben ser atendidas para garantizar un sistema penitenciario más justo y eficiente. 

El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria es una herramienta clave de la CNDH para evaluar las condiciones en los centros penitenciarios del país. Su objetivo es identificar problemas y proponer mejoras que garanticen el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. Este informe revisa aspectos como la seguridad, la capacitación del personal, la normatividad aplicada, y las condiciones de vida en los penales. 

Te puede interesar: 

Reportero Isaac Vidal

Isaac Vidal

Fotógrafo y periodista con pasión por capturar historias a través del lente y las palabras. Documentar momentos clave y narrar la realidad desde una perspectiva única. Mi trabajo busca conectar al...