Las “corcholatas” de Morena a la candidatura presidencial terminaron sus recorridos por el país, para seguir con el proceso interno que culminará el 6 de septiembre con el anuncio de él o la candidata. Concluyeron esta etapa, con acusaciones por falta de equidad por la masiva difusión en espectaculares.
Desde el 19 de julio, la y los seis aspirantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde, comenzaron sus recorridos por todo el país. La intención fue promoverse entre la militancia, de cara a las encuestas.
La exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue la primera en cerrar dicha etapa. El pasado 26 de agosto, reunió a miles de personas en el Monumento a la Revolución de la capital del país, misma ciudad donde la mayoría de las “corcholatas” de Morena hicieron su cierre.
Durante su asamblea, Claudia Sheinbaum compartió con sus simpatizantes algunos “apuntes” de las cosas a mejorar en el país. Así lo dijo, en alusión a las propuestas que elaborará, si es candidata.
Aseguró que, en el caso de ser presidenta, tendrá una economía “moral” financiera y fiscal. Con ello, dijo que combatirá a la corrupción para tener un equilibrio entre la deuda pública y el Producto Interno Bruto (PIB) e impulsar la economía desde “abajo”.
Además, continuaría “fortaleciendo” los programas sociales para los sectores más vulnerables. Asimismo, implementaría un sistema de educación inicial para que las mujeres puedan impulsar su empoderamiento económico.
Pese a que su principal evento fue en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum todavía asistió a Xalapa, Veracruz, en pasado 27 de agosto, donde hizo su cierre formal.
Las otras “corcholatas” de Morena
En cambio, Marcelo Ebrard Casaubón tuvo auditorio lleno en la Arena Ciudad de México, el pasado domingo.
El exsecretario de Relaciones Exteriores mencionó que él, como presidente, llevaría al “siguiente nivel” al proyecto de la 4T. Dijo que combatiría la pobreza, aumentando los empleos y subiendo el salario mínimo al doble.
Sumado a eso, expresó que tendría un sistema de salud que atendería a toda la población, como intenta hacer el IMSS Bienestar. Dijo que ejecutaría el “Plan Ángel” para combatir la inseguridad del país.
Por otro lado, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, cerró sus recorridos por la tarde en el Monumento a la Revolución. Dijo que él fue el único aspirante que visitó los municipios “que siempre estuvieron olvidados”.
Por eso, presumió que hizo casi 200 asambleas informativas en las plazas públicas de cada rincón del país. Aseveró “estar preparado para seguir lo que el pueblo mande”.
También enfatizó que, de los seis aspirantes, él fue el único en rechazar los cinco millones de pesos de financiamiento público que ofreció Morena.
Los aspirantes con recorridos más “sencillos”
En cambio, el diputado federal con licencia, Gerardo Fernández Noroña, culminó su gira este domingo en Zacatecas, en la plaza Miguel Auza. Mantuvo su mismo discurso de cuestionar a sus compañeros aspirantes por sus asambleas “proselitistas”.
A su vez, criticó los gastos que realizaron para sus espectaculares, toda vez que subrayó la falta de sanciones por parte de Morena.
También anunció que, al terminar su recorrido nacional, rifará el Noroña-Bus. Las y los interesados, deberán ingresar a un sitio web y subir una fotografía donde aparezcan en un evento público del diputado. Sin embargo, no reveló la dirección del portal ni cuándo realizará la rifa.
La última corcholata que cerró sus recorridos fue el senador con licencia, Manuel Velasco Coello. Cientos de simpatizantes acudieron a la Expo Santa Fe para escuchar su proyecto, en la Ciudad de México.
Aseguró que tiene una propuesta incluyente, que prioriza el diálogo entre diferentes generaciones. Además, tendría una agenda para el cuidado del medio ambiente.
En cambio, el senador Ricardo Monreal Ávila realizó un cierre virtual, con una transmisión en redes sociales. Acusó que en el proceso interno no hubo piso parejo para todos los aspirantes.
Sin embargo, consideró que el proceso fue interesante, dado que generó un debate entre aspirantes sobre cómo solucionar las problemáticas de la sociedad mexicana.
Las corcholatas de Morena en Hidalgo
Estas seis “corcholatas” de Morena también visitaron Hidalgo. Los dos que tuvieron un mayor respaldo fueron Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López. La exjefa de gobierno visitó dos veces la entidad, pues acudió a Pachuca y a Ixmiquilpan.
En cambio, en sus dos visitas a Pachuca y a Tepeapulco, Adán Augusto López fue cobijado por el Grupo Universidad: la organización que controla el capital político y financiero de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
A su vez, Marcelo Ebrard y Gerardo Fernández Noroña fueron los siguientes que tuvieron un mayor cobijo. No sucedió así con Ricardo Monreal y Manuel Velasco, quienes tuvieron eventos más modestos.
Ahora, Morena entrará en la última etapa de su proceso. Del 28 de agosto al 3 de septiembre, levantarán las cinco encuestas entre la militancia, para elegir al candidato. Del 4 al 6, analizarán los resultados, por lo que anunciarán a su abanderado por la tarde o noche del día 6.
Te puede interesar: