¡Comparte!

Las y los empleados en huelga del Nacional Monte de Piedad aseguraron que realizan guardias para cuidar los objetos empeñados y dar certidumbre a las y los usuarios, mientras definen su incremento salarial. 

En entrevista a CENTRAL Hidalgo, Erick González, empleado sindicalizado, brindó su testimonio sobre la actual situación que enfrenta la institución por la protesta que iniciaron el 15 de febrero pasado. 

En todas las sucursales del país, las y los trabajadores no obtuvieron la renovación de su contrato colectivo con un aumento salarial del 12%, explicó. Por ello, con la huelga, de los usuarios puede recuperar sus pertenencias empeñadas, hasta que se resuelva el conflicto. 

Ante esto, Erick González destacó que las y los usuarios pueden estar seguros del cuidado de sus pertenencias, ya que realizan guardias para cuidar todos los objetos. 

Huelga en sucursal de Pachuca del Monte de Piedad.
Sucursal del Monte de Piedad en Pachuca. Creditos: Emmanuel Gamero.

De igual forma, resaltó que Javier de la Calle Pardo, director general del Monte de Piedad, planea junto, a otros directivos, crear un nuevo sindicato “a modo”. 

La huelga comenzó cuando el Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad de Empresas de Préstamo Prendario y Servicios Financieros (Snetnmp) no logró llegar a un acuerdo para renegociación del contrato colectivo. 

Solicitaron un 12% de aumento salarial tras tres años sin mejora en el sueldo. Erick González explicó que, desde el año pasado, la institución argumentó tener una crisis económica que impedía lograr un aumento de salario a corto plazo. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

El estallido de huelga en el Monte de Piedad 

Para este 2024, los directivos del Monte de Piedad condicionaron el aumento salarial. Dijeron a las y los trabajadores que cederían, si creaban un nuevo contrato colectivo. 

Sin embargo, según el sindicato, dicho nuevo contrato incluye la reducción del 18% de la plantilla laboral y de la “jubilación potenciada” para 352 trabajadores que tienen una antigüedad de entre diez y 20 años. 

Ante estos conflictos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) acordó fungir como mediador. Entregó una propuesta el 30 de enero, donde estipularon distintas reuniones de conciliación.  

En una mesa de trabajo, hecha el 14 de febrero, las y los trabajadores acordaron aceptar un incremento del 5%, en lugar del 12% planeado. Sin embargo, debido a que representantes del Monte de Piedad abandonaron la sesión, porque las y los empleados se opusieron al nuevo contrato colectivo. 

Al día siguiente, las y los trabajadores iniciaron la huelga en el Monte de Piedad. Existen más de 2 mil 500 sindicalizados en todo el país, distribuidos en 325 sucursales. 

Te puede interesar: 

Fernanda Huerta

Fernanda Huerta

Licenciada en comunicación. Cinéfila y amante de los animales, series y libros. Creadora apasionada y perfeccionista, Mi definición personal es el color rosa.