¡Comparte!

“El Camino de México” es la asociación civil conformada por el exaspirante a la presidencia de la república por Morena, Marcelo Ebrard Casaubón. El excanciller mexicano dijo que esta agrupación tiene como finalidad aglomerar a sus simpatizantes y guiarlos en este nuevo movimiento.

¿Cuál es el camino que México debe seguir? Ese será nuestro ideario porque ese es el que ha sido. Que nadie se desanime, estas cosas toman tiempo y hay que luchar y vamos a seguir luchando, a nosotros no nos van a doblar”, dijo.

A esta agrupación se unió Yeidckol Polevnsky, expresidenta de Morena. A través de sus redes sociales dijo que “El Camino de México” liderado por Marcelo Ebrard, representa una ruta para continuar trabajando con “firmeza, decisión y convicción por nuestro querido país”.

Esto sucede luego que la “excorchorlata” denunciara irregularidades en el proceso interno de Morena que dio la victoria a Claudia Sheinbaum Pardo como candidata de la 4T.

Ante ello, Ebrard impugnó el proceso y comenzó a realizar recorridos como un movimiento independiente. El excanciller aclaró que su permanencia en Morena dependerá de la respuesta que obtenga sobre su impugnación.Señaló que, si las circunstancias no cambian, podría irse del partido. 

Marcelo Ebrard amaga con crear movimiento político fuera de Morena
Campaña de Marcelo Ebrard Casaubón. Creditos: Facebook: Marcelo Ebrard

¿Por qué Marcelo Ebrard conformó “El Camino de México”? 

Tras los resultados del proceso interno de Morena donde designaron a Claudia Sheinbaum como candidata de Morena a la presidencia de la república, Marcelo Ebrard impugnó el proceso

En esta solicitó la nulidad y la reposición del proceso, pues acusó el uso de acarreo, desaparición de urnas, publicidad y condicionamiento de programas sociales a favor de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. 

Denunció también que, con violencia, impidieron a sus representantes acceder al conteo final de las encuestas en el World Trade Center el pasado 6 de septiembre.

Tras el resultado donde Claudia Sheinbaum quedó como abanderada, Marcelo Ebrard dejó entrever que podría renunciar al partido y hacer su propio movimiento, al decir que ya no había espacio para él en Morena. 

No obstante, también existe la posibilidad de que el exfuncionario se vaya a Movimiento Ciudadano (MC) para ser candidato. Esto debido a que se han reportado supuestas reuniones con su líder nacional, Dante Alfonso Delgado Rannauro. 

Cabe mencionar que el excanciller quedó como el segundo favorito en las encuestas, por delante de Gerardo Fernández Noroña.

Estatutos de Morena prohíben creación de asociaciones paralelas

Pese a la creación de su asociación civil, Marcelo Ebrard sigue siendo parte de las filas de Morena. Esta situación está prohibida por los estatutos del partido.

Ante ello, Ebrard insiste que “El Camino de México” no representa la fundación de un nuevo instituto político.

El Artículo 3 en el inciso G menciona que:

La afiliación (a Morena) será individual, personal, libre, pacífica y voluntaria, sin corporativismos de ninguna índole; sin que se permitan facciones, corrientes o grupos que vulneren la soberanía del partido, es decir, su capacidad exclusiva de dirección general”.

Esto, con el fin de evitar el surgimiento de asociaciones o subgrupos que dividan al partido. Esto luego de la experiencia de lo que pasó con el PRD y sus “tribus”.

Estas se diluyeron y debilitaron al partido del sol azteca. Finalmente, sus integrantes se unieron a las filas de Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI).

Te puede interesar:

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes