Este martes, el Senado de la República turnó a comisiones el oficio de la Secretaría de Gobernación, para ratificar el nombramiento de Omar Fayad Meneses como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Noruega.
El aviso sobre la presentación del oficio estuvo incluido en la Orden del Día. La Mesa Directiva lo turnó a la Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores en Europa, de la Cámara Alta.
Además de Omar Fayad, dicho oficio incluía las propuestas para ratificar a cinco personas más para ocupar otros cargos de México en el extranjero.
Entre ellos, Alicia Guadalupe Kerber Palma, como cónsul general en San Diego, California, en Estados Unidos. Del mismo modo, Víctor Manuel Treviño Escudero, para cónsul general en Montreal, Quebec, Canadá.
También Carlos González Gutiérrez, como cónsul general en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Así como a Olga Beatriz García Guillén, para cónsul general en Vancouver, Columbia Británica, Canadá.
Finalmente, a Ana Berenice Díaz Ceballos Parada, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria en la República Checa.
Las comisiones deberán analizar estos nombramientos para turnarlos al Pleno del Senado y ratificarlos.
El Senado notificó hasta este miércoles sobre la ratificación de Omar Fayad como embajador de Noruega pese a que el documento ingresó desde el 8 de noviembre.
¿Por qué AMLO nombro a Omar Fayad como embajador de Noruega?
El pasado 9 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que eligió a Omar Fayad como embajador de México en Noruega debido a su “respuesta humanitaria” ante la tragedia de Tlahuelilpan en 2019.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario resaltó la postura del entonces gobernador de Hidalgo. El 18 de enero de 2019, 137 personas perdieron la vida tras la explosión de una toma ilegal en un ducto de Pemex. Las víctimas estaban recolectando gasolina cuando ocurrió el siniestro.
AMLO expresó que el nombramiento fue un “compromiso” debido a que el incidente representó uno de los desafíos más significativos de su mandato.
¿Por qué lo propuse? Tengo con Omar un compromiso. Miren, si me dicen, después de la pandemia cuál es el momento más difícil que he enfrentado… Tlahuelilpan, Hidalgo, cuando por el huachicol, una tragedia terrible que me dolió muchísimo. Llegué en la noche a Tlahuelilpan, y era dolorosísimo, por ese incendio que le costó la vida a muchísima gente. Y llegué y ya estaba Omar y no se despegó”, comentó.
Además, también destacó que su decisión de nombrar a Omar Fayad como embajador es un “reconocimiento” a su “no intervención” en las elecciones de 2022. Este hecho permitió que Morena ganara con el actual gobernador Julio Menchaca Salazar, lo que resultó en la salida del PRI del poder hidalguense por primera vez en 93 años.
Luego le reconocí (a Omar Fayad), que le pedí a todos que hiciéramos el esfuerzo de no meternos a ayudar a ningún candidato y él cumplió, y otros no. Él tiene un acto de congruencia, de dignidad. Merece ser reconocido”, mencionó AMLO.
Cuando le preguntaron si estaba utilizando nombramientos diplomáticos para ganar lealtades, el mandatario dijo que no respondería para evitar caer en que provocaciones.
La “no intervención” de Omar Fayad en las elecciones hidalguenses llevó a que Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, lo calificara de “traidor”.
“Alito” expresó su descontento al afirmar que el exgobernador había operado en favor de Morena durante el proceso electoral.
Te puede interesar: