¡Comparte!

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que “el país tiene muchas deudas históricas con Hidalgo” que han provocado severos problemas ambientales, razón por la que impulsa el saneamiento del Río Tula y la construcción del Tren México-Pachuca para mejorar al estado. 

Durante su conferencia de prensa “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria destacó que la entidad hidalguense ha enfrentado consecuencias ambientales derivadas de la contaminación proveniente de la Ciudad de México y el Estado de México. 

Lo anterior, ya que la región de Tula recibe los desechos residuales de ambas regiones a través de sus túneles emisores. Esto ha ocasionado que dicha zona sea considerada como la más contaminada de todo el país. 

Claudia Sheinbaum declaró que tiene una deuda histórica con Hidalgo en materia ambiental. Por ello, su administración impulsa el saneamiento del Río Tula a través del Plan Hídrico Nacional, para mejorar las condiciones de vida en esa región. 

Además, resaltó la falta de infraestructura vial que impide mejorar la movilidad dentro y hacia Hidalgo. Es una situación agravada por el desplazamiento poblacional que ocurre, debido a la gentrificación de la Ciudad de México. 

Para solucionar esto, destacó la construcción del Tren México-Pachuca que cruzará también por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Dijo que esto facilitará los traslados e impulsará el desarrollo regional.

El país tiene muchas deudas históricas con Hidalgo. Por ejemplo, el tema de la contaminación del agua de la Ciudad de México y el Estado de México que va hacia Hidalgo… También el tema de que mucha gente, por la gentrificación que se dio en la ciudad se fue a vivir al Estado de México y también al estado de Hidalgo y falta movilidad… En fin, es saldar una deuda histórica que hay con el pueblo de Hidalgo”. 

Inicia reconversión a gas natural en Termoeléctrica de Tula 

Al mencionar la deuda histórica con Hidalgo en materia ambiental, Claudia Sheinbaum adelantó el inicio de la reconversión a gas natural en la Termoeléctrica de Tula. Aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dará más detalles del proyecto en los próximos días.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

Este plan forma parte de una estrategia más amplia que incluye la reconversión de refinerías, con énfasis en las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, para reducir la producción de combustóleo y aumentar la de gasolina.  

La medida enmarca las políticas ambientales de su gobierno para transitar hacia un modelo más sostenible. 

Registran explosión en central termoeléctrica en Tula de Allende; hay un trabajador muerto
Central termoeléctrica de la CFE en Tula de Allende. Creditos: Especial

Cabe destacar que la intervención en Tula es debido al plan integral de restauración ecológica de la región. Este proyecto incluye cuatro estrategias clave: la modernización de la refinería “Miguel Hidalgo”; la reconversión de la planta termoeléctrica, el saneamiento del Río Tula y la construcción de un centro de reciclaje con enfoque en economía circular. 

En diciembre del 2024, Claudia Sheinbaum explicó que la refinería ya opera con una coquizadora instalada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Dicha planta convierte residuos de petróleo en combustibles como diésel y gasolina, reduciendo el impacto ambiental 

Por su parte, la planta termoeléctrica actualmente utiliza combustóleo y productos derivados del petróleo. Sin embargo, la transformarán para operar bajo un sistema de ciclo combinado, lo que disminuirá significativamente sus emisiones. 

El saneamiento del Río Tula  

El 21 de noviembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el saneamiento del Río Tula es una prioridad. Esto, debido a los altos niveles de contaminación que sufre por los desechos industriales y residuales provenientes de la Ciudad de México y el Estado de México.  

La mandataria destacó que este río no solo enfrenta impactos ambientales, sino también repercusiones en la salud de las y los habitantes de la región. 

Su gobierno enfocará esfuerzos en sanear el Río Tula como parte del Plan Nacional Hídrico 2025. Este proyecto busca mejorar la distribución del agua, evitar su uso indebido y combatir la contaminación que afecta a ríos clave en México, incluidos el Tula, el Atoyac y el Lerma Santiago. 

El plan incluye medidas como la implementación de drenajes marginales y plantas de tratamiento en municipios aledaños. A su vez, la regulación de las descargas residuales de empresas para garantizar el cumplimiento de la ley. 

Además, contempla la aplicación de diagnósticos en los tres ríos prioritarios. La intención es identificar las fuentes de contaminación y determinar las acciones a seguir. 

Claudia Sheinbaum aseguró que este plan permitirá disminuir la sobreexplotación del recurso hídrico y establecer una gestión integral y transparente del agua en México. 

Te puede interesar: 

Reportero Isaac Vidal

Isaac Vidal

Fotógrafo y periodista con pasión por capturar historias a través del lente y las palabras. Documentar momentos clave y narrar la realidad desde una perspectiva única. Mi trabajo busca conectar al...