La presidenta municipal de Tizayuca, Susana Ángeles Quezada, anunció que el municipio proyecta contar con tres estaciones del Tren Suburbano y busca conexión con el Mexibus, lo que permitirá mejorar la movilidad y el traslado a la Ciudad de México (CDMX) y al Estado de México
En rueda de prensa, aclaró que estos proyectos beneficiarán a los pobladores de Tizayuca que trabajan en los estados vecinos
La alcaldesa señaló que esto permitirá ampliar las alternativas de transporte para las miles de personas que viajan diariamente a la CDMX y su zona metropolitana
El primer tema que pusimos en la mesa desde el gobierno local de Tizayuca, pensando en la población, fue la necesidad de concretar en el mediano plazo que el Mexibús y el Tren Suburbano pudieran conectar hasta Tizayuca”, declaró.
En el caso del Tren Suburbano, la alcaldesa de Tizayuca dijo que se proyectan al menos tres estaciones.
La primera estaría en la comunidad de Tepojaco y comunicaria con el municipio de Nextlalpan, en el Estado de México. Las otras dos serían las estaciones de Huitzila y El Rey, ubicadas en las antiguas paradas del ferrocarril
La también secretaría técnica consultiva del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) dijo que representantes de los tres niveles de gobierno ya exploraron las áreas donde se asentarán estas tres estaciones.
Los tres órdenes de gobierno están en línea con ese objetivo: el gobierno federal, a través de la SEDENA, y el liderazgo del director general del AIFA, Isidoro Pastor; la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; el gobierno de Hidalgo, con el impulso del gobernador Julio Menchaca, y la Secretaría de Planeación, de la mano de su titular, Miguel Tello, así como el del gobierno municipal de Tizayuca”, declaró.
Asimismo, Susana Ángeles reveló que solicitó la ampliación de la Autopista México-Pachuca a ocho carriles. Esto del tramo de Tecamac a la capital de Hidalgo. Esta obra hará posible ampliar el Mexibús para que llegue hasta Pachuca.
Explicó que estas opciones de movilidad son viables y necesarias debido al crecimiento en el número de pasajeros que acuden al AIFA.
En el primer semestre de 2022 reflejó 119 mil 883 pasajeros, en el segundo semestre de 2022 794 mil 10 pasajeros; en tanto en el primer semestre de 2023 un millón 183 mil 184 pasajeros. Este crecimiento de operaciones y pasajeros, de unidades vehiculares de tránsito supera las estimaciones, de ahí la importancia de replantear la temporalidad para que antes de que el tránsito y movilidad sean un problema alrededor del AIFA
¿Tren Suburbano del AIFA llegará a Pachuca?
Desde la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la ampliación del Tren Suburbano a dicho puerto aéreo.
En tanto, el pasado 19 de mayo, autoridades informaron sobre el proyecto de ampliación del Tren Suburbano para que conecte el AIFA con Pachuca.
El gobernador Julio Menchaca impulsó la propuesta de que dicho tren llegue a la capital hidalguense. Recibió el respaldo de la entonces Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo. Ambos coincidieron en que esta obra contribuirá a mejorar la movilidad y a reducir el impacto ambiental que provocan los automóviles.
Durante el primer Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, Claudia Sheinbaum destacó que el proyecto optimizará los tiempos de traslado. Asimismo dijo que mejorará la calidad de vida de las y los habitantes de la CDMX, Hidalgo y del Estado de México.
Debido a diversos retrasos el Tren Suburbano al AIFA estaría listo hasta junio del 2024, por lo que aún no hay fecha estimada para que conecte con Pachuca.
Te puede interesar: