¡Comparte!

Este jueves, el Centro de Atención Integral Veterinario Municipal rescató a dos perros que estaban abandonados dentro de un predio en el Centro de Pachuca. A ambos lomitos los darán en adopción en los próximos días. 

En sus redes sociales, el presidente municipal, Sergio Baños Rubio, informó que el Centro de Atención recibió una denuncia de vecinos de la zona para informar sobre la presencia “de dos peluditos” dentro de un terreno. 

Por ello, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, junto con trabajadores de dicho centro, acudieron al lugar. 

Rescatan a dos perros abandonados en terreno de Pachuca
Rescatan a dos perritos en predio de Pachuca. Creditos: Especial

De esa forma, rescataron a los perros abandonados para darles “la mejor atención, cuidados y amor en el nuevo Centro de Atención Integral Veterinario Municipal” 

“(Los perros) estarán disponibles para adopción en los próximos días”, dijo el alcalde. 

El alcalde aprovechó su Tercer Informe de Gobierno para presumir dicho Centro de Atención, luego de resaltar que servirá para dar tratamiento médico a los animales en situación de abandono o maltrato 

Perros abandonados y maltratados en Hidalgo 

El abandono y maltrato de perros es un problema frecuente en Pachuca y el resto de Hidalgo. En mayo, a 12 perros los envenenaron en calles de Real del Monte, según acusó la organización “Cuatro Patitas, un Corazón”. 

Este suceso tuvo lugar en el Centro Histórico del Pueblo Mágico a lo largo de la semana. Ocurrió un día después de la marcha celebrada para la protección de los animales, realizada en Pachuca.  

Además, los refugios para animales enfrentan severas dificultades para dar de comer a los perros. La mayoría de estos espacios, destinan el dinero donado para el medicamento de animales con alguna enfermedad o que están lastimados. 

Falta de alimento: El problema “permanente” de los refugios de animales en Hidalgo.
Perros en un alberque de Hidalgo. Creditos: La Jauría de Balú.

“A veces no es solamente comprar croquetitas. También medicamento para los perritos que están en tratamiento. Tan solo de dos perritos gastamos 2 mil 400 cada 15 días, tienen daño hepático” declaró Alba Luisa Jiménez, representante de la “Jauría de Balú”.  

La falta constante de alimento para perros también se debe a la disminución de donaciones tras la emergencia sanitaria del COVID-19. De igual manera, la interrupción del suministro de croquetas causó el aumento en el precio de este producto.  

Te puede parecer: 

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes