El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández informó que la recolección de basura en la ciudad sigue en proceso de regularizarse. Esto a pesar de los trabajos realizados en los últimos días de diciembre y los primeros de enero.
El retraso se debe a que la empresa anterior tenía semanas de rezago en diversas colonias y el aumento de desechos durante las festividades decembrinas.
En entrevista, Jorge Reyes explicó que los primeros días de enero fueron clave para estabilizar el servicio, ya que la nueva empresa cuenta con amplia experiencia y un relleno sanitario de primer nivel en Latinoamérica.
Sin embargo, destacó que la cooperación ciudadana será clave para mantener el servicio eficiente. Ya que, en recorridos realizados por el municipio, han detectado que la ciudadanía no cumple con los horarios de recolección establecidos, dejando basura en la calle que no se recoge hasta los horarios correspondientes, por lo que se genera contaminación.
Como parte del proceso para la regularización del servicio, el alcalde de Pachuca adelantó que supervisará personalmente las rutas de recolección de basura y grabará las operaciones. Esto para evidenciar tanto el cumplimiento del servicio como el comportamiento de los vecinos.
Medidas y sanciones para cumplir con el horario de recolección de basura
A partir de la segunda semana de enero, entrarán en vigor sanciones económicas para quienes no cumplan con los horarios establecidos. También instalarán cámaras en puntos estratégicos y trabajarán con la comunidad para identificar y reportar a quienes insistan en tirar basura de forma irregular.
Estas medidas buscan garantizar un entorno más limpio y un servicio sostenido ya que persistirán sanciones a quienes no respeten los horarios de recolección.
Aseguró que, a diferencia de administraciones pasadas, no se han registrado actos de sabotaje, donde incluso trabajadores internos obstaculizaban el servicio.
En la actual administración, el principal reto es lidiar con el desorden generado por la ciudadanía que deposita basura en horarios y puntos indebidos.
Jorge Reyes subrayó que el esfuerzo debe ser conjunto. Por un lado, el gobierno asegura un servicio eficiente y por el otro los ciudadanos deben actuar con responsabilidad para evitar un retroceso en la recolección de residuos.
El alcalde se expresó sobre el nuevo ciclo que comienza con la empresa contratada, destacando su capacidad técnica y operativa.
En 2025, Pachuca estrenará 20 nuevas unidades para recolección de basura
El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, anunció que en 2025 el servicio de recolección de basura se fortalecerá con 20 nuevas unidades recolectoras, incluidas barredoras eléctricas, góndolas, vehículos de supervisión y tres camionetas compactas para zonas de difícil acceso. Este equipamiento busca garantizar un servicio eficiente en toda la ciudad.
La empresa Marsacot S.A. de C.V., ganadora de la licitación PMP/STM/DPYC/CP/574-I/2024, estará a cargo del servicio a partir del 1 de enero de 2025. El alcalde detalló que, además de los nuevos vehículos, se implementará un monitoreo constante mediante GPS y cámaras en tiempo real para optimizar las rutas de recolección.
De las 20 unidades, 17 tendrán rutas designadas para cubrir las colonias de Pachuca, mientras que un camión especial atenderá los mercados diariamente y otros dos se dedicarán a zonas comerciales. También se habilitará un patio de transferencia para responder a imprevistos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
El presidente municipal destacó que los trabajadores estarán uniformados e identificados, además de tocar la campana para anunciar la llegada del camión. Hizo un llamado a la población a respetar los horarios de recolección y evitar tirar basura fuera de los puntos establecidos, fomentando así un entorno más limpio.
Marsacot cobrará 895 pesos por tonelada recolectada, con un contrato anual que establece un monto mínimo de 34 millones de pesos y un máximo de 85 millones, IVA incluido. El convenio firmado el 27 de diciembre permite evaluar su desempeño antes de considerar la renovación, descartando concesiones a largo plazo.
Con esta renovación, el Ayuntamiento busca dejar atrás los conflictos que afectaron el servicio en 2024. Y garantizar un modelo más eficiente y transparente para mantener limpias las calles de la capital hidalguense.
Te puede interesar: