El gobierno estatal decidió reubicar la “Antimonumenta Vivas y libres” al Parque Hidalgo, a dos días de que colectivas feministas la colocaron en Plaza Juárez, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El pasado 25 de noviembre, las colectivas colocaron la estructura frente a Palacio de Gobierno, como una crítica y un recordatorio sobre la violencia de género que existe en Hidalgo y todo el país.
Sin embargo, durante la tarde-noche del pasado domingo, las autoridades estatales trasladaron a la “Antimonumenta” al Parque Hidalgo. Y la ubicaron en el sitio donde estaba la “Paloma de la Paz”, debido a que querían mantener la “armonía urbana” de la Plaza Juárez.
Ashley Pedraza Cerón, coordinadora del Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la organización Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac), expresó preocupación por este cambio.
Manifestó que el gobierno intentó removerla desde el pasado sábado. Sin embargo, la reubicación quedó hasta el domingo.
Señaló que la postura de “cuidar” la imagen urbana solo fue por la incomodidad que genera la estructura, al reflejar la violencia de género que existe en Hidalgo. Además, calificó esto como un ataque a los esfuerzos por mostrar la verdad, buscar la justicia y preservar la memoria de las víctimas de feminicidios.
En redes sociales, Seiinac reiteró la importancia de dicha estructura, como un homenaje a las víctimas de violencia de género. Por ello, instaron a las autoridades a proteger a la “Antimonumenta” y respetar su significado.
Además, señalaron que las autoridades deben aclarar quien fue la persona responsable de dicho traslado. Esperan que, en un futuro, la estructura regrese a la Plaza Juárez.
Un símbolo contra la violencia de género en Hidalgo
El 25 de noviembre, las colectivas feministas instalaron la “Antimonumenta” en la Plaza Juárez, en Pachuca.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
La estructura metálica, entonces ubicada frente al Palacio de Gobierno, sirve para recordar los 79 feminicidios que en los últimos años han ocurrido en Hidalgo. De ellos, 64 fueron de mujeres adultas, 11 de niñas y cuatro de adolescentes, según las colectivas.
La representante de Seiinac, Mariana García explicó que la “Antimonumenta” buscaba mantener viva la memoria de las víctimas y concientizar sobre la violencia de género en Hidalgo.
De igual forma, colocaron siluetas de niñas para que familiares de víctimas escribieran sobre las mujeres que perdieron la vida por la violencia machista. Sin embargo, de dichas siluetas, una sufrió vandalismo y terminó rota.
CENTRAL ha documentado un total de 21 feminicidios, ocurridos en lo que va del año en la entidad hidalguense.
Te puede interesar: