Este viernes, organizaciones y colectivas feministas colocaron la “Antimonumenta Vivas y Libres” en la Plaza Juárez, en Pachuca, para concientizar sobre las víctimas de la violencia de género en Hidalgo y el resto del país.
Desde las 16:00 horas, acudieron a la explanada de la Plaza Juárez, para colocar esta representación.
La estructura metálica tiene como propósito rendir homenaje a las mujeres, adolescentes y niñas, víctimas de la violencia sistemática que existe contra ellas.
Mariana García, una de las representantes de la asociación Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac), informó que la “Antimonumenta” busca recordar los 79 feminicidios que han ocurrido en Hidalgo. En estos, 11 víctimas fueron niñas, cuatro adolescentes y 64 adultas, explicó.
La estructura recién colocada frente al Palacio de Gobierno de Hidalgo, es un nuevo símbolo de la exigencia de justicia para aquellas que no la han recibido.
Mariana García señaló que la intención es mantener vivas, en la memoria colectiva, a las víctimas y el problema de la violencia de género, tanto en la ciudadanía pachuqueña como en las y los habitantes de Hidalgo en general.
Dijo que esto es un llamado a la sociedad para que contribuya activamente en la erradicación de esta violencia.
La activista también indicó que la “Antimonumenta” les recordará a las autoridades su responsabilidad en la lucha por la justicia para las mujeres.
Finalmente, las feministas colocaron siluetas de niñas en Plaza Juárez, para que los familiares de alguna víctima de feminicidio escriban el nombre de las afectadas. También, para que las propias agraviadas de cualquier violencia muestren su presencia.
La finalidad es no olvidar a las mujeres que perdieron la vida por las agresiones sistemáticas de género.
Aumentan víctimas de violencia de género en Hidalgo
Dichas feministas colocaron la “Antimonumenta” en Plaza Juárez, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, conmemorado el 25 de noviembre.
También, ocurre en un momento donde cada vez hay más víctimas de violencia de género en Hidalgo, pese a la concientización de dicho problema.
El pasado 23 de noviembre, la directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), Bertha Miranda Rodríguez informó un aumento de delitos por violencia de género en Tula de Allende, Tizayuca, Huejutla y Tulancingo, en lo que va del año.
Aunque no proporcionó cifras exactas, mencionó que atendieron al menos 130 casos en Huejutla. De igual forma, brindaron asesorías a más de 3 mil 600 mujeres en toda la entidad, durante este 2023.
Por ello, implementaron un nuevo protocolo para orientar en la denuncia de cualquier agresión, y seguir brindando apoyo legal a las afectadas.
Destacó que una de las regiones donde las mujeres son más vulnerables es la sierra Otomí-Tepehua. Resaltó la importancia de que las autoridades municipales se involucren en combatir más los delitos de género.
Además, subrayó la necesidad de que dichos ayuntamientos elaboren estrategias para prevenir y erradicar este tipo de violencia.
Te puede interesar: