La mañana de este miércoles, la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Ángeles Quezada, informó que sostendrán una reunión con vendedores ambulantes y la Secretaría de Gobierno estatal para solucionar el conflicto entre este grupo y el Ayuntamiento.
En entrevista, aseguró que personal de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal escuchará las quejas de las y los comerciantes. También, les brindarán programas y les explicarán el marco normativo del gobierno municipal.
La edil de Tizayuca dijo que procedieron contra los vendedores ambulantes por supuestas demandas ciudadanas en varias colonias.
Sin embargo, dijo que esto no significa dejar de lado los acuerdos con el ambulantaje o descartar un plan de reubicación para estos vendedores dentro del marco legal.
A su vez, Susana Ángeles aseguró que ella llegó a poner orden en temas relacionados con los vendedores ambulantes a diferencia de pasadas administraciones.
Tizayuca era un municipio donde no había gobernabilidad, la autoridad durante muchos años fue amedrentada”.
El conflicto entre comerciantes y Susana Ángeles
El pasado 20 de octubre, la Unión de Comerciantes de Tizayuca protestó en Plaza Juárez, en Pachuca. Acusaron supuestas amenazas del gobierno de Susana Ángeles para desalojarlos de las calles.
Dijeron que la Dirección de Reglamentos advirtió que los retiraría, de la misma forma en que hicieron con el vendedor de barbacoa acusado de vender carne de perro en agosto.
Aseguraron que el director de dicha área, Enrique Parra Santana, tiene vínculos con el exalcalde de Nopala de Villagrán, Luis Enrique Cadena García, detenido por desvío de recursos a través de la Estafa Siniestra.
Por ello, exigieron la intervención del gobernador Julio Menchaca Salazar. En ese encuentro, Guillermo Olivares Reyna, titular de la Secretaría de Gobierno, prometió que mediaría en conflicto en mesas de diálogo.
Los conflictos entre el Ayuntamiento de Tizayuca y vendedores ambulantes incrementaron en los últimos meses. Esto luego de que el municipio exhibió la presunta venta de barbacoa con carne de perro el 27 de agosto.
Sin embargo, en dos manifestaciones, los vendedores dijeron que eran pruebas sembradas por la administración municipal.
Ante estos señalamientos, el Ayuntamiento rechazó ofrecer muestras para autentificar que la carne exhibida fuera de perro. Resaltaron que ya no tenían la supuesta carne, pues la tiraron porque no pueden conservar productos perecederos.
Te puede interesar: