¡Comparte!

Autoridades locales encarcelaron a una joven de 19 años luego de negarse a un matrimonio forzado en la comunidad de Atlapexco, en la Huasteca de Hidalgo. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intervino para lograr su liberación. 

Adriana B.B. iba a contraer matrimonio con Antonio, un vecino de su localidad. Sin embargo, el pasado 20 de agosto, día de la boda, la joven se negó a contraer nupcias. 

La decisión de Adriana molestó a su “prometido” y sus familiares, quienes levantaron una denuncia ante la delegación de la comunidad. 

Bajo el argumento de los usos y costumbres, las autoridades comunales de Atlapexco arrestaron y encarcelaron a Adriana. La joven sería liberada solo si aceptaba casarse o pagaba una multa de 50 mil pesos por los “daños” causados a Antonio y su familia. 

Familiares de la mujer acudieron con las autoridades municipales para intentar solucionar el conflicto y evitar el matrimonio forzado. 

Joven de 19 años se resiste a matrimonio forzado y es encarcelada en Hidalgo.
Joven de 19 años se resiste a matrimonio forzado y es encarcelada en Hidalgo Creditos: Especial

Ante la situación, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron a la cárcel comunitaria de Santo Tomás para auxiliar a Adriana y dialogar con los pobladores que se negaban a liberarla. 

Finalmente, la madrugada del 21 de agosto, agentes municipales rescataron a la joven y la trasladaron al Centro de Atención a Víctimas, donde recibe cuidados integrales por lo que sufrió. 

En México, el matrimonio forzado está prohibido por ley desde 2019, sin embargo, en varias comunidades de México que se rigen por usos y costumbres se siguen dando estas uniones, sobretodo con menores de edad. 

Colectiva feminista ofrece apoyo a Adriana 

Por su parte, la Colectiva Feminista de la Huasteca “Tetik Siuatl” ofreció su apoyo a Adriana y comentó que es importante que como sociedad se visibilice el problema de los matrimonios forzados. 

La representante y fundadora del Colectivo, Guadalupe Azuara mencionó que en la zona de la Huasteca hay una “deuda histórica” en la defensa de los derechos de las mujeres.  

Colectiva Feminista de la Huasteca "Tetik Siuatl"
Colectiva Feminista de la Huasteca “Tetik Siuatl” Creditos: Especial

Dijo que ellas sufren discriminación por su situación económica, así como por su raza y clase social. En este sentido, señaló que espera que las autoridades puedan resolver este caso.

Congreso de Hidalgo prohíbe el matrimonio forzado 

Apenas en marzo pasado, las y los diputados del Congreso del estado aprobaron por unanimidad la iniciativa para prohibir el matrimonio forzado. 

Los legisladores reformaron la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, esto con el objetivo de eliminar las desigualdades sociales entre hombres y mujeres. 

Diputada Citlali Jaramillo
Diputada Citlali Jaramillo, quien impulsó la iniciativa. Creditos: Especial

Dicha disparidad deriva en la normalización de la idea de que un hombre es superior a una mujer y, por consiguiente, tiene el “derecho” a poseerla. Esto suele dar paso al matrimonio forzado, muy recurrente en comunidades regidas por usos y costumbres. 

 Te puede interesar:  

Avatar photo

Jorge Díaz

Estudiante de Ciencias Políticas. Apasionado por la música y la escritura. Amo lo que hago. Siempre le declaró la guerra a lo imposible.