¡Comparte!

Durante la visita de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Hidalgo, habitantes y pobladores de Tula de Allende se manifestaron por la contaminación en la región y pidieron un plan de solución a este problema 

Mientras la presidenta electa concluía su visita a bordo de una camioneta, varios habitantes comenzaron a gritar consignas como:

No queremos más contaminación”, “Traten su agua residual” y “No más agua negra”. 

Medios regionales informaron que las personas que expresaron su inconformidad forman parte de grupos ambientalistas y de sobrevivientes de cáncer. 

En su visita, Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de campaña de concretar un plan hidrico que beneficiará a la zona centro del país, incluido el rescate del río Tula.  

Asimismo, prometió sanear el río y garantizar agua potable como parte de dicha estrategia, en la que participarán los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo. 

Por su parte, María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, anunció la implementación de un programa de restauración ecológica en el área de influencia de la presa Endhó en Hidalgo.  

Este programa forma parte del declaratoria de la Zona de Restauración de Tula de Allende. Dicha declaratoria abarca ocho municipios: Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende. 

Tren interurbano AIFA-Pachuca estará listo hasta el 2029  

El 10 de julio, la presidenta electa de la República, Claudia Sheinbaum, anunció que el Tren Interurbano AIFA-Pachuca será inaugurado en agosto de 2029.  

En rueda de prensa, adelantó tres de las siete rutas establecidas en el decreto publicado por el presidente a finales de 2023. Este contempla el regreso del servicio de trenes para pasajeros en todo el país. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”  

Una de las rutas destacadas conecta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca. Este proyecto es una extensión del ramal del Tren Suburbano 1, que va de Lechería al AIFA y tiene una longitud de 54 kilómetros. 

La ampliación permitirá conectar a Pachuca con la Zona Metropolitana del Valle de México. El Tren Interurbano, desde Lechería, abarcará 160 kilómetros y beneficiará a municipios como Zumpango, Tecámac, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Temascalapa y Jaltocán. 

Tren interurbano AIFA-Pachuca estará listo hasta el 2029; obras costarán 20 mil mdp
Claudia Sheinbaum Pardo. Creditos: Especial

Las obras del Tren Interurbano AIFA-Pachuca comenzarán oficialmente el 1 de octubre de 2024. Se espera que finalicen el 17 de agosto de 2029, con una duración de cuatro años y medio. 

En este sentido, Andrés Soto Velazco, coordinador General de Evaluación y Políticas Públicas, indicó que solo resta la asignación del presupuesto federal para avanzar con la obra. 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.