¡Comparte!

La Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre en Pachuca, Hidalgo, liberó a 26 animales exóticos en lo que va del 2024. 

En un comunicado, el Ayuntamiento informó que, recientemente, liberaron a 12 especies en el Parque Nacional El Chico. Detalló que eran cuatro cacomixtles, siete tlacuaches y una lechuza, siendo la primera acción de este tipo que realiza la actual gestión municipal de Jorge Reyes Hernández. 

El director de la Unidad de Fauna Silvestre, Daniel Monroy Lazcano, detalló que los tlacuaches llegaron como crías a dicho espacio. Asimismo, uno de los cacomixtles provenía del Ajusco en la Ciudad de México, mientras que la lechuza llegó siendo un polluelo.  

Tras tres meses de cuidado, dichos animales lograron recuperarse, mostrando la mejora necesaria para volver a la naturaleza. 

El cacomixtle, el tlacuache y la lechuza, juegan roles clave en el equilibrio ecológico. Los cacomixtles son hábiles trepadores y dispersores de semillas, mientras que el tlacuache, el único marsupial mexicano, también contribuye al ecosistema como dispersor y regulador de plagas.  Por su parte, las lechuzas -aves rapaces nocturnas- son controladores naturales de poblaciones de roedores. 

En lo que va del año, liberan a 26 animales exóticos en Hidalgo
Liberación de animales exóticos en Hidalgo. Creditos: Ayuntamiento de Pachuca.

En un comunicado, el titular de Medio Ambiente Municipal, Ricardo Arroyo Tinoco, destacó que este programa de rehabilitación, único en el país, cumple con los lineamientos de la Ley General de Vida Silvestre. Esta establece que las liberaciones deben realizarse en áreas naturales protegidas para garantizar la conservación de las especies. 

En lo que va del 2024, la Unidad de Rehabilitación de Pachuca atendió a más de 100 animales exóticos, de los cuales 26 han sido liberados en los parques nacionales El Chico y Los Mármoles en Hidalgo. 

Además, reubicaron a 16 animales en otros centros, toda vez que trasladarán a un mono araña al Santuario de los Saraguatos en Palenque, Chiapas. Actualmente, resguardan a un jaguarundi y un tigrillo. 

Otros animales rescatados en Hidalgo 

El 6 de noviembre, habitantes del Barrio Chiconcoac, en Jaltocán, encontraron y aseguraron un cachorro de tigrillo. Posteriormente, lo entregaron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que se encargó de resguardarlo. 

Dicho ejemplar es una especie en peligro de extinción y enfrenta riesgos como la caza ilegal, motivada por la demanda de su piel. Su desplazamiento a otros lugares se debe a la pérdida de su hábitat natural por la deforestación. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Además, el mismo día, pobladores reportaron la presencia de un puma en la carretera Metztitlán-Eloxochitlán, cerca de la comunidad de Tezisco. 

En cambio, el 2 de octubre, Protección Civil rescató un búho cornudo que permaneció tres días en una iglesia en Santiago Tlapanaloya, en el municipio de Tepeji del Río. Vecinos intentaron lastimarlo, pero el sacerdote solicitó ayuda para protegerlo. 

Los rescatistas capturaron al búho de forma segura, confirmaron su buen estado de salud. Planeaban liberarlo en un área adecuada para su reintegración al ecosistema. 

Te puede interesar: 

Reportero Isaac Vidal

Isaac Vidal

Fotógrafo y periodista con pasión por capturar historias a través del lente y las palabras. Documentar momentos clave y narrar la realidad desde una perspectiva única. Mi trabajo busca conectar al...