¡Comparte!

Las autoridades comenzaron a derribar la casa afectada por el llamado “socavón” que se formó por el reblandecimiento del suelo, debido al aumento del caudal en el río de Tula de Allende. 

El 25 de julio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las autoridades municipales decidieron realizar una demolición controlada en la vivienda, ubicada en la calle Leandro Valle en el Centro de Tula. 

La casa, que presentaba daños estructurales significativos debido al socavón, representaba un peligro inminente para sus ocupantes y para la comunidad en general. 

El pasado 27 de julio, las autoridades lograron tirar el segundo piso de la vivienda. Finalizaron dichas labores a las 16:00 horas. Para el lunes 29 de julio, planean demoler todo el primer nivel. 

Comienzan a derribar casa dañada junto a río de Tula.
Una casa siendo derribada junto al río Tula. Creditos: Especial.

Para ello, establecieron perímetros de seguridad e implementaron otras medidas para evitar riesgo en casas cercanas.  

Cabe destacar que los habitantes de la casa derribada fueron evacuados días antes, desde la formación del “socavón” en dicha vivienda, ubicada junto al río Tula. 

Las autoridades analizan la posibilidad de demoler alguna de las otras cuatro casas afectadas. 

 

La evacuación de las casas junto al río Tula, en Hidalgo 

El 21 de julio, las autoridades evacuaron dichas viviendas cercanas al río Tula. El suelo de esa zona se reblandeció, debido al aumento del caudal y al prolongado contacto con dicha agua. 

Dicho incremento, se debió a los trabajos de revestimiento, realizados en dicho río. También, por las fuertes lluvias. 

En un inicio, los residentes se alarmaron cuando una casa de dos pisos comenzó a sufrir daños. Una pared de la cimentación empezó a caer debido al contacto con el agua, lo que resultó en la formación del “socavón”.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

También, hubo afectaciones en otras cuatro viviendas, toda vez que hubo otro socavón en el patio de una escuela de la zona. Las autoridades de Protección Civil y bomberos determinaron que existía un alto riesgo y evacuaron a 12 personas que vivían en dichas casas. 

El 22 de julio, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, indicó que el debilitamiento del suelo en estas viviendas era consecuencia de años de negligencia y construcciones ilegales en los alrededores del río. 

Criticó la falta de acción de otras autoridades estatales y municipales en prevenir construcciones en estos espacios.  

Sin embargo, reconoció que muchas personas construyeron en los alrededores del río debido a sus condiciones económicas.  

El gobernador también mencionó que mantenían un contacto permanente con las áreas de Protección Civil para monitorear los lugares de riesgo en el río Tula.  

Finalmente, reconoció que el impacto del reblandecimiento de las viviendas no fue tan severo como en 2021, año en que el río se desbordó. 

Te puede interesar: 

América Castillo

América Castillo

Comunicóloga con énfasis en periodismo. Escribo para no volverme loca y vencer a la muerte, o para salvarme. Marcamos una diferencia con lo que hacemos y demostramos, un camino que forjamos con acciones,...