¡Comparte!

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) informó que contemplan la fusión de dos celdas existentes para formar una celda más grande en el relleno sanitario de El Huixmí, aunque eso solo servirá para ampliar su vida útil por hasta un año.  

Durante una rueda de prensa, la titular de la dependencia, Mónica Mixtega Trejo resaltó que la gestión de residuos sólidos en Pachuca enfrenta desafíos críticos debido a la saturación del actual relleno. 

Informó que ha alcanzado su límite de capacidad, lo que ha provocado una clausura parcial del 30 por ciento, ordenada por las autoridades federales. 

Analizan fusionar celdas en relleno sanitario de El Huixmí para extender uso
Titular de la Semarnath, Mónica Patricia Mixtega Trejo. Creditos: Congreso del Estado de Hidalgo

Ante esta situación, la dependencia recomendó a la empresa que administra el sitio a que solo gestionen los residuos de Pachuca y Mineral de la Reforma para maximizar su vida útil. 

Mónica Mixtega indicó que analizan como solución temporal la fusión de dos celdas para formar una nueva de más tamaño en el relleno sanitario de El Huixmí. Con ello, solo ampliarían las operaciones por entre nueve meses y un año.  

Nosotros queremos habilitar, bueno, esa es la posibilidad, esa es la solución que Semarnath está proyectando. Es unir las celdas, es decir, los espacios que hay. Hacer una gran celda.” 

Hizo hincapié en que la solución a largo plazo es localizar un nuevo polígono que cumpla con todas las regulaciones ambientales para instalar un nuevo relleno. 

Sin embargo, reconoció que encontrar un nuevo sitio en la zona es una tarea complicada. Principalmente por la proximidad de áreas residenciales y la dificultad para cumplir con las normativas ambientales vigentes.  

Aseguró que ya tenían la propuesta de un polígono, pero el escurrimiento de agua en la zona hizo que fuera inviable.  

Promueven creación de rellenos sanitarios en Pachuca y otros municipios 

De igual forma, la titular de Semarnath indicó que promueven la creación de rellenos sanitarios regionales, donde únicamente se dispongan materiales orgánicos.  

Buscan que estos sitios tengan plantas de procesamiento de residuos reciclables, reduciendo así el volumen de desechos y fomentando la reutilización de materiales.  

Mónica Mixtega señaló que esta estrategia no solo disminuiría la cantidad de residuos que llegan a los rellenos, sino que también impulsaría la sostenibilidad mediante la recuperación de materiales útiles. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

La gestión de residuos, incluyendo su disposición final, es una responsabilidad que recae en los municipios, según explicó la secretaria.  

Por lo tanto, Pachuca y otros municipios vecinos deben colaborar para desarrollar soluciones viables y sostenibles a largo plazo. Sin embargo, destacó que existen obstáculos para lograr que la sociedad acepte nuevos rellenos sanitarios. Ya que las comunidades generalmente se oponen a tener estos sitios cerca de zonas habitacionales. 

Además, Semarnath impuso sanciones a varios municipios por fallar en la gestión de residuos. Un caso destacado es el de Tula, donde hubo una multa de 1.4 millones de pesos por irregularidades detectadas en su relleno sanitario. 

La dependencia tiene previsto reunirse con las y los candidatos electos para abordar la problemática actual de la gestión de residuos y discutir posibles soluciones. Entre ellas, instalar estaciones de transferencia y plantas de separación de residuos. 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.