¡Comparte!

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció una serie de obras para mitigar los riesgos de desbordamientos e inundaciones del río Tula. También, buscarán la forma de rescatar las viviendas afectadas por el incremento del afluente.  

Durante una conferencia de prensa, el director de Conagua en Hidalgo, José Ángel Félix Sánchez destacó que estas intervenciones representan la primera obra de gran envergadura realizada en la región para proteger a la población. 

Eso, sin considerar los trabajos de revestimiento que dicha dependencia ya realiza en el río, para evitar inundaciones como las del 2021. 

El nuevo proyecto cuenta con una inversión total de mil 160 millones de pesos y pretende beneficiar a 29 mil 390 habitantes de Tula. Se trata de una ampliación de la sección hidráulica del cauce del río, así como la ampliación de puentes clave como el Metlac Melchor Ocampo, Zaragoza Fenicia, y Tres Culturas.  

Dichas mejoras servirán para aumentar la capacidad de manejar grandes flujos de agua, superiores a su capacidad actual de 230 metros cúbicos por segundo. Con esas obras, disminuirían los riesgos de inundaciones en el río Tula.

Conagua anuncia obras para evitar inundaciones o desbordamientos en el río Tula
Anuncian obras para evitar inundaciones en el río Tula. Creditos: Gobierno de Hidalgo

Fuera de eso, el funcionario destacó que han construido muros de protección, bordos y pilas en secciones críticas del río. Especialmente, donde existen construcciones pertenecientes a áreas federales. 

Además, realizaron acciones complementarias en respuesta a las solicitudes de la comunidad. Estas incluyen la restitución del puente colgante Quetzalcóatl; el acondicionamiento del puente vehicular Tres Culturas y la construcción de pasos peatonales. Conagua también avanza en la edificación del nuevo puente peatonal Tres Culturas. 

Analizan forma de rescatar casas afectadas creciente del río Tula en Hidalgo  

De igual forma, José Ángel Félix aseguró que realizan distintas acciones sobre las casas que sufrieron de reblandecimiento de tierra en la calle Leandro Valle, debido a las fuertes corrientes del río durante los trabajos de rectificación y revestimiento. En una de las viviendas se produjo un socavón, causado por la caída de un muro que servía de contención para dicha vivienda, ubicada junto al río. 

Al respecto, Conagua ayudó a evacuar las cinco viviendas afectadas, en colaboración con Protección Civil estatal y municipal.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

José Félix indicó que están evaluando las posibilidades de rescatar las estructuras dañadas. Si no es posible, realizarán una demolición controlada para proteger la seguridad de dichos habitantes y evitar daños a propiedades vecinas. 

Considerando que dichas afectaciones pudieron causarse por la acumulación de agua derivada de los trabajos de revestimiento, la Asamblea de Damnificados de Tula 2021 solicitó al gobierno de Hidalgo que supervise la adecuada ejecución de dicho revestimiento.  

Riesgo de colapso en río Tula deriva de asentamientos irregulares, dice Julio Menchaca
Construcción a la orilla del río Tula en riesgo de colapso. Creditos: Especial

El pasado 24 de julio, la Asamblea, integrada por representantes de 70 calles vecinas afectadas por las inundaciones de septiembre de 2021, instó al gobierno estatal a tomar un papel más activo y no ser meros “espectadores” de los trabajos de revestimiento.  

Lo anterior, toda vez que el gobierno estatal no es responsable de dichas obras del río Tula, sino que estas competen a Conagua. 

Las obras de revestimiento tienen como objetivo evitar el aumento de los niveles de agua en el río Tula para evitar inundaciones. Las autoridades federales anunciaron que estos trabajos estarán concluidos para finales de 2024. 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.