Angélica Cáliz tuvo que resistir un tortuoso matrimonio que le dejó severas afectaciones hasta el día de hoy, según recuerda mientras recibe uno de los apoyos que el gobierno estatal entrega a víctimas de violencia de género en Hidalgo.
Ella conoció el Centro de Justicia para Mujeres (CJMH) en un momento crucial de su vida: cuando terminó un matrimonio donde sufría violencia familiar.
Angélica Cáliz se define como una “sobreviviente de la violencia”. Tras abandonar el ambiente que le afectaba, ahora tiene un negocio de estampados de cuadernos y realización de todo tipo de adornos con papel.
Su empresa de encuadernados se llama “Kohmi”, que significa familia en Otomí. Sus hijos eligieron el nombre de este negocio. Para el empastado de cuadernos, aplica la técnica de “scrapbook”.
Angélica Cáliz dijo que los 12 mil pesos anuales que recibirá de los apoyos para víctimas por violencia de género en Hidalgo los invertirá en su negocio para hacerlo crecer.
La entrega de apoyos a víctimas de violencia de género en Hidalgo
Este miércoles, el Centro de Justicia para Mujeres y la Secretaría de Gobierno de Hidalgo entregaron los apoyos económicos a mujeres que sufrieron violencia de género.
En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, comentó que el gobierno estatal tiene como objetivo disminuir las agresiones en contra de las hidalguenses.
Detalló que los 12 mil pesos anuales que otorga el gobierno estatal forman parte del programa “Trasformando la vida de las mujeres”.
Reconoció que estos apoyos solo son un gesto simbólico, pues la prioridad es combatir la violencia de género en las zonas metropolitanas y en los lugares más vulnerables de Hidalgo.
Estamos empezando. Esto debió iniciarse hace años y que fue inadvertido, ahora lo estamos atendiendo en su justa dimensión, por eso es de que estos estímulos son un esquema simbólico de lo que el estado va a hacer a favor de las mujeres y en contra de la violencia”.
En este sentido, Guillermo Olivares no precisó el total de apoyos que darán a las beneficiadas.
En cambio, dijo que espera que el monto entregado sea utilizado para impulsar o mejorar pequeñas empresas lideradas por mujeres.
Además, explicó que el actual gobierno dejó de lado el “intermediarismo”, pues dan el dinero directamente.
Dijo que anteriormente existían representantes de distintos sectores, quienes solo “entregaban 20 centavos de cada peso” a las personas beneficiadas.
Violencia económica aumentó tras la pandemia de COVID-19
Por otra parte, la directora general del CJMH, Margarita Cabrera Román, indicó que la violencia económica aumentó a partir de la contingencia sanitaria del COVID-19. Esto a raíz de la falta de oportunidades sociales y económicas.
De igual manera, señaló que las mujeres también sufren otro tipo de violencia como la familiar, psicológica, física y digital. Las parejas y exparejas son los principales agresores.
Margarita Cabrera expresó que el 40% de las víctimas están en situación extrema o severa de maltrato. Sin embargo, no detalló la cifra exacta de dicho porcentaje.
Por ello, el Centro de Justicia trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, la Policía Violeta, la Procuraduría General de Justicia (PGJEH) y el Ministerio Público (MP) para atender la violencia de género.
Margarita Cabrera destacó que, si una mujer requiere apoyo y asesoría legal ante un caso de violencia de género en Hidalgo, pueden acudir a ellos.
Te puede interesar: